En Puerto Rico se realizó el sábado educativo y la Asamblea Anual 2024 sobre la enfermedad psoriásica
BeHealth se sumó al evento educativo y la Asamblea Anual 2024 dedicada a la Enfermedad Psoriásica, que se llevó a cabo desde las 9:00 a. m. el sábado 1 de junio. Contó con la participación de reconocidos especialistas de diversas áreas y pacientes afectados por esta condición, en un esfuerzo por promover el conocimiento y el manejo adecuado de la enfermedad.
Uno de los momentos destacados del evento fue el conversatorio con el Dr. Jaime Villa, dermatólogo, quien brindó una completa disertación sobre la enfermedad psoriásica. Durante su intervención, el Dr. Villa explicó que la psoriasis se presenta en diversas formas, incluyendo la psoriasis en gota, que afecta principalmente a niños; la psoriasis palmo plantar, que se manifiesta en las palmas de las manos y plantas de los pies; la psoriasis ungueal, que afecta las uñas; y la psoriasis inversa, que se presenta en áreas como las axilas y las piernas.
Más: Avances en el manejo de la psoriasis en Puerto Rico
«Además, la psoriasis no tiene una cara, tiene muchas. Por eso es crucial que el médico entregue un diagnóstico correcto para un tratamiento adecuado», comentó el Dr. Jaime Villa, mencionando la importancia de la precisión en el diagnóstico para una gestión efectiva de la enfermedad.
La Lcda. Lorna Peña, psicóloga, también tomó la palabra para abordar las fases emocionales que atraviesan los pacientes con psoriasis. Explicó que en la primera etapa, los pacientes comienzan a experimentar síntomas, lo que genera preocupación, ansiedad y desconcierto, afectando su estado emocional. En la segunda etapa, cuando reciben el diagnóstico de psoriasis, se enfrentan al impacto emocional del mismo. En la tercera etapa, el temor, la ansiedad y el estrés se vuelven prominentes.
«La psoriasis puede tener un gran impacto en las personas ya que afecta directamente la imagen física», resaltó la Lcda. Peña, destacando cómo la enfermedad puede influir en la autoestima y el bienestar emocional de los pacientes.
El Dr. Oscar Otero, quiropráctico, compartió sus conocimientos sobre los aportes de la quiropráctica y otros tratamientos en la búsqueda de alivio frente a los signos de la enfermedad psoriásica. El Dr. Otero enfatizó la importancia de la quiropráctica como parte de un enfoque integral para el tratamiento de la psoriasis, ayudando a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Lee: Impacto global de la Resolución de la OMS sobre la psoriasis
«El estrés es lo que está afectando a la mayoría de los pacientes, y es la causa de la mayoría de las enfermedades», comentó el Dr. Otero, señalando cómo la gestión del estrés puede ser crucial en el tratamiento y manejo de la psoriasis.
El evento sirvió como una plataforma invaluable para el intercambio de conocimientos y experiencias entre especialistas y pacientes, reafirmando el compromiso de BeHealth con la educación y el apoyo a quienes viven con enfermedades crónicas como la psoriasis.