Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth NewsBienestar General

Elton John revela que ha perdido la visión a raíz de una infección ocular

Durante el estreno del musical “El diablo viste de Prada” en el West End de Londres, el cantante británico Elton John, de 77 años impactó a su público con la revelación de que no pudo ver el espectáculo para el cual realizó la música, debido a que perdió la vista. El cantante durante su intervención en la gala expresó “perdí la vista y no pude ver la presentación, pero disfruté escuchándola”.

La estrella del pop ya había compartido en julio del presente año a través de Instagram que padecía de una infección ocular, en la que se vio involucrado su ojo derecho, provocando la pérdida de visión. Ahora bien, fue solo hasta el 1 de diciembre que confesó la ceguera total, allí mencionó que, hace cuatro meses no puede ver y su ojo izquierdo no está en muy buen estado ya que su visión se encuentra limitada.

En un comunicado compartido a través de sus redes sociales, mencionó que “me estoy curando, pero es un proceso extremadamente lento y pasará algún tiempo antes de que la vista vuelva al ojo impactado”.

También puedes leer: ¿Qué hay detrás de la música y la recuperación después de una cirugía?

Tipos de infecciones que causan ceguera

Las infecciones oculares suceden cuando microorganismos dañinos como bacterias, hongos y virus invaden cualquier parte del globo ocular o un área adyacente. Se incluye la superficie anterior transparente del ojo (córnea) y la membrana delgada y húmeda que recubre la parte exterior del ojo e interior de los párpados (conjuntiva). Los tipos de infecciones que se pueden presentar son:

Conjuntivitis: es una infección en los ojos muy común, es altamente contagiosa y habitualmente se propaga entre los niños en las guarderías, salones de clase y entornos similares, presentándose más cuando se está expuesto a espacios cerrados; frecuentemente, tienen origen en virus o bacterias. La conjuntivitis puede causar una inflamación en la córnea que tal vez afecte la visión tanto en niños como en adultos, se deberá hacer una evaluación y tratamiento de inmediato por parte del proveedor de atención médica para reducir el riesgo de complicaciones.

Queratitis micótica: está asociada con los hongos Fusarium, habitualmente es encontrada en la materia orgánica; este y otros hongos pueden invadir el ojo en otras formas, como a través de una lesión penetrante causada por la rama de un árbol.

Queratitis por acanthamoeba: las personas que usan lentes de contacto se encuentran en un riesgo mayor de enfrentar parásitos que pueden invadir el ojo y causar una grave infección. Se recomienda tener la mejor asepsia para quienes utilizan lentes de contacto y así prevenir esta infección. Puede causar ceguera si no se la trata. 

Tracoma: es una infección relacionada con la Chlamydia trachomatis, esta es una causa fundamental de la ceguera. Las moscas pueden diseminar la infección en entornos insalubres; la infección en general infecta el interior del párpado que comienza a cicatrizarse, luego causan un doblez del párpado y las pestañas comienzan a rozar el tejido de la córnea hasta destruirlo, esto dando como resultado una ceguera permanente.

Endoftalmitis: cuando una infección penetra el interior del ojo, como en el caso de esta infección bacteriana, cuando no se realiza un tratamiento adecuado la consecuencia puede ser la ceguera, este tipo de infección ocular puede aparecer con una lesión ocular permanente o como una complicación de una cirugía de cataratas.

Síntomas

A continuación te presentamos los 9 síntomas que puedes presentar ante una infección ocular:

  • Dolor
  • Enrojecimiento de ojos
  • Secreción del ojo
  • Ojos llorosos
  • Sensibilidad a la luz
  • Hinchazón alrededor de los ojos 
  • Picazón 
  • Visión borrosa
  • Sequedad ocular
Lee: Cuidado de los ojos en verano para prevenir migrañas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba