Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienestar GeneralCáncerNutrición

El yogur natural y su papel en la prevención del cáncer de colon

¿Sueles consumir yogur natural durante tus desayunos y meriendas? Pues debes saber que no solo es un alimento delicioso y nutritivo, sino que también podría jugar un papel clave en la prevención del cáncer de colon.

Así lo ratificó un reciente estudio realizado por investigadores del Mass General Brigham, quienes encontraron una relación entre el consumo de yogur y la reducción del riesgo de desarrollar esta enfermedad, gracias a su impacto en la microbiota intestinal.

La ciencia respalda sus beneficios

El equipo de investigadores, liderado por Shuji Ogino del Brigham and Women’s Hospital, analizó datos de más de 150.000 personas en Estados Unidos, incluyendo enfermeras y profesionales de la salud, monitoreados desde 1976 y 1986 hasta la actualidad. Los participantes respondieron cuestionarios sobre su estilo de vida y alimentación, incluyendo el consumo de yogur natural.

Lee más: ¿Cómo afecta el envejecimiento en la nutrición del adulto mayor?

Los resultados mostraron que, de los 3.079 casos de cáncer colorrectal documentados, 1.121 fueron analizados en profundidad. Se encontró que 346 de estos casos presentaban tejido tumoral con la bacteria Bifidobacterium, mientras que 775 no la tenían. Esto sugiere que el yogur, rico en probióticos, podría favorecer la presencia de microorganismos beneficiosos en el intestino, lo que reduciría el riesgo de desarrollar tumores.

Los probióticos y su impacto en la salud

Los probióticos, como los presentes en el yogur natural, ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal, fortalecen el sistema inmunológico y podrían reducir la inflamación, un factor clave en muchas enfermedades crónicas. Según Tomotaka Ugai, del Brigham y la Escuela de Salud Pública de Harvard, el consumo de lácteos fermentados podría tener un efecto protector específico sobre ciertos tipos de cáncer colorrectal.

Otros beneficios del yogur y qué tanto consumir

Pero los beneficios del yogur van más allá de la prevención del cáncer. Este alimento es una excelente fuente de calcio, proteínas y vitaminas del grupo B, esenciales para la salud ósea, muscular y metabólica. Además, mejora la digestión y ayuda a mantener un sistema digestivo saludable.

Aprende más: La importancia de la nutrición y el ejercicio en el manejo de la diabetes

Los investigadores sugieren que, al menos dos porciones por semana, podrían ser suficientes para obtener beneficios significativos. Eso sí, es importante que sea yogur natural y sin azúcares añadidos, ya que los azúcares pueden contrarrestar sus efectos positivos.

Por supuesto, el consumo de yogur debe formar parte de un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación equilibrada, ejercicio regular y la reducción de factores de riesgo como el tabaquismo y el alcohol en exceso.

Conoce más: Importancia de la nutrición adecuada para cada etapa de la vida: Prioridad en Puerto Rico

Así que, la próxima vez que elijas tu snack, ¡considera un yogur natural! No solo es delicioso, sino que también puede ser un gran aliado para tu salud intestinal y la prevención del cáncer de colon.

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba