El nervio vago: la “autopista” entre el cerebro y la salud mental
Seguramente has escuchado hablar del nervio vago, pero ¿sabías que su buen funcionamiento está relacionado con la salud mental? En entrevista con BeHealth, el destacado psicólogo puertorriqueño Gilvic Carmona nos explicó cómo este nervio influye en las emociones y qué herramientas pueden ayudar a estimularlo para mejorar el bienestar.
El nervio vago es un componente clave del sistema nervioso parasimpático y su función es conectar el cerebro con diversos órganos del cuerpo, como el estómago, los riñones y el intestino grueso. Su nombre proviene del latín “vagus”, que significa errante, debido a su amplio recorrido desde el tronco encefálico hasta el abdomen. Según Carmona, “el nervio vago es la autopista entre el cerebro y el resto del cuerpo”, lo que significa que cualquier alteración en su funcionamiento puede afectar directamente nuestras emociones y respuestas al estrés.
El vínculo con la salud mental
El nervio vago desempeña un papel clave en la regulación de la ansiedad y la depresión. “Es el responsable de que cuando tengamos una depresión o ansiedad, se nos quite el apetito o, por el contrario, comamos más de lo habitual”, explica el experto. Esto se debe a su conexión con el sistema digestivo y el control de funciones como la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
Cuando experimentamos estrés o miedo, nuestro cerebro activa el sistema de “lucha o huida”, lo que provoca un aumento en la frecuencia cardíaca y la tensión muscular. Sin embargo, hay una tercera respuesta menos conocida: el congelamiento.
“Si estás en la selva y un león se acerca corriendo, tu cerebro sabe que no puedes huir ni luchar, por lo que podrías quedarte completamente inmóvil, como si estuvieras muerto”, ejemplifica Carmona. Esta respuesta automática está mediada por el nervio vago y es un mecanismo de supervivencia ancestral.
¿Cómo estimular el nervio vago para mejorar la salud mental?
En redes sociales se ha popularizado la idea de que los baños de agua fría y los masajes pueden activar el nervio vago, pero ¿qué tan cierto es esto? De acuerdo con el psicólogo, aunque no hay suficiente evidencia científica que lo respalde, sí existen estudios que sugieren que el contacto con agua fría en el rostro puede estimular momentáneamente el nervio vago y generar una respuesta de relajación.
Te puede interesar: Más allá del brindis: cómo el alcohol en exceso impacta la salud mental en la vejez
Sin embargo, el tratamiento más efectivo para la estimulación de este nervio, en casos de depresión mayor persistente, es el uso de electrodos implantados cerca del abdomen, un procedimiento quirúrgico que se emplea solo en casos específicos.
Para quienes buscan mejorar su bienestar mental sin intervenciones médicas, Carmona recomienda prácticas basadas en la evidencia, como la meditación y el mindfulness.
“Sabemos que estas técnicas regulan la frecuencia cardíaca y la presión arterial, ayudando a equilibrar el sistema nervioso”, afirma el experto.
También menciona que el ejercicio regular y la estimulación eléctrica superficial pueden contribuir a la regulación del nervio vago.
Conoce más: Renuncia silenciosa: ¿Cómo priorizar tu salud mental sin abandonar tu trabajo?
Señales de alerta y cuidado del nervio vago
El estado del nervio vago se puede evaluar a través de ciertos síntomas físicos. “Uno de los primeros indicadores de un problema en este nervio son los trastornos gastrointestinales, como diarrea, dolor abdominal o cambios en el apetito”, advierte el entrevistado.
Para quienes padecen patologías como la enfermedad de Crohn o la colitis, puede ser difícil diferenciar estos síntomas de sus afecciones habituales. En estos casos, es clave observar si hay inflamación sin causa aparente o signos de respuesta inmune alterada sin evidencia de infección.
Para cuidar el nervio vago y su impacto en la salud mental, el especialista recomienda escuchar al cuerpo y prestar atención a las señales que este envía.
“No todo lo que sentimos en nuestro organismo es una enfermedad física. A veces, es una respuesta de nuestro sistema nervioso ante el estrés o la ansiedad”, concluye Carmona.
Si bien la estimulación del nervio vago no es una solución mágica para todos los problemas de salud mental, comprender su función puede ayudarnos a adoptar hábitos que favorezcan el equilibrio emocional y el bienestar general.