Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienestar General

«El monstruo que vive en mi casa»: Nuevo libro que aborda la violencia familiar

La doctora Carmen Márquez Pérez, psicóloga y autora, presenta su más reciente libro de cuentos y terapia, El Monstruo que vive en mi casa. El mismo enmarca el cuadro de las muchas familias que sufren de violencia intrafamiliar. Un relato que pone de relieve la importancia de la educación emocional temprana en nuestra niñez y juventud.

Descripción y enseñanza

En el libro la autora ilustra las diversas expresiones de la violencia facilitando la comprensión de este fenómeno que no respeta la forma, color o el tamaño. A través de los ojos de Api, una tierna niña de 8 años; la autora nos lleva a transitar por las múltiples vías de la violencia. Un recorrido cotidiano que nos acerca al dolor, al miedo y a la desesperación de las víctimas de esta terrible enfermedad. La impotencia cediendo a la normalización de comportamientos que revelan el grave problema de salud mental que azota a nuestra sociedad

Por fortuna, la escritora, con gran nitidez, recupera y destaca valores que alguna vez sirvieron como pilares para el desarrollo de nuestra sociedad. La empatía, el civismo y solidaridad acertadamente representados por Ita y su madre, quienes ante el dolor y la angustia que sufren sus amigos, sirven de luz en la oscuridad. 

También puedes leer: Educación especial: La importancia del Programa de Educación Individualizada

“El monstruo que vive en mi casa es un cuento para erradicar la normalización de la violencia y la indiferencia con la cual muchas veces actuamos. Es una referencia para comenzar a sanear nuestros hogares a través del lente de la prevención”, explica Márquez.

El Monstruo que vive en mi casa se recomienda para todos los psicólogos, terapeutas y profesionales que trabajen con la niñez.

De acuerdo con la doctora Carmen Márquez Pérez, quien añade que  “Es una forma de reconocer e identificar junto al niño o niña lo que está sucediendo en el entorno familiar. Lo que ve, escucha y experimenta con las personas cercanas”.

El libro ya está disponible en Librería Euroamericana, Casa Norberto en Plaza las Américas y Río Piedras y The BookMark en San Patricio Plaza.

Lee: Preparativos para el primer día de clases: Qué esperar y cómo prepararse

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba