El misterio de la ventosaterapia en los Juegos Olímpicos 2024
Durante los recientes Juegos Olímpicos de París 2024, los deportistas han captado la atención no solo por sus impresionantes actuaciones, sino también por las llamativas marcas rojas redondas que muchos lucen en sus cuerpos. Entre ellos, el nadador italiano Nicolo Martinenghi, quien ganó los 100 metros braza, se destacó por mostrar estas peculiares marcas.
Sin embargo, no es el único; figuras del deporte como Michael Phelps, Karim Benzema y Floyd Mayweather han sido vistos con estas marcas, al igual que celebridades como Justin Bieber, Jennifer Aniston y Gwyneth Paltrow.
Estas marcas llamativas son el resultado de la ventosaterapia, una técnica ancestral con profundas raíces en la medicina tradicional china. Se basa en la aplicación de ventosas sobre la piel para estimular el flujo sanguíneo y aliviar diversas afecciones. Aunque el método ha evolucionado con el tiempo, su esencia permanece intacta.
Lee: La saliva como indicador en la prevención de lesiones deportivas
Tradicionalmente, se realiza colocando una sustancia inflamable como alcohol, hierbas o papel dentro de una copa. Después de encender el material, la copa se coloca rápidamente sobre la piel una vez que el fuego se extingue. El calor genera un vacío dentro de la copa, que al enfriarse crea una succión que tira de la piel hacia arriba. Esta succión dilata los vasos sanguíneos y aumenta el flujo sanguíneo en la zona tratada, generando las marcas redondas visibles que persisten por varios días.
La aplicación dura entre 5 y 10 minutos, y los beneficios se atribuyen a la mejora en la circulación sanguínea y la reducción de inflamación.
La ventosaterapia tiene una larga historia que se remonta a las antiguas civilizaciones de China, Egipto y otras culturas de Oriente Próximo. En la China antigua, se usaba para tratar una variedad de problemas, desde el dolor muscular hasta el vértigo y las molestias menstruales. El profeta Mahoma también la recomendaba como uno de los mejores remedios para ciertas afecciones.
Más: Superando la adversidad: Suni Lee, de la enfermedad al brillo olímpico
Aunque su popularidad ha disminuido en el ámbito médico convencional, su capacidad para aliviar el dolor muscular y mejorar la recuperación ha llevado a su adopción en el mundo del deporte, donde los beneficios visibles en la piel sirven como un recordatorio de su influencia ancestral.