mayo 24, 2025

El milagro de KJ: cómo un bebé fue curado con edición genética personalizada

KJ Muldoon tenía solo unas horas de vida cuando los médicos detectaron algo inusual: su cuerpo no podía eliminar el amoníaco, una sustancia tóxica que se acumulaba rápidamente en su sangre. Lo diagnosticaron con una condición genética extremadamente rara llamada deficiencia de carbamoil fosfato sintetasa 1 (CPS1), que afecta a apenas uno de cada 1,3 millones de recién nacidos. La mayoría de los bebés con este diagnóstico no sobrevive su primera semana de vida. A los padres de KJ les ofrecieron cuidados paliativos, pero decidieron no rendirse.

Conoce más: ¿Cómo se asocia el asma con la esofagitis eosinofílica?

La ciencia en tiempo real

Lo que vino después parece sacado de una película de ciencia ficción: en tiempo récord, un equipo médico diseñó una terapia génica personalizada para él. Usando tecnología CRISPR, una herramienta que permite editar genes con precisión, crearon un tratamiento específico para corregir la mutación que causaba su enfermedad. La terapia fue administrada directamente en el hígado del bebé mediante nanopartículas lipídicas.

En cuestión de semanas, KJ comenzó a mostrar mejoras notables. Su cuerpo empezó a procesar mejor las proteínas, disminuyó su dependencia de medicamentos y pudo irse a casa. Hoy tiene nueve meses, ríe, juega y continúa ganando peso. Aunque necesitará seguimiento médico de por vida, su progreso ha sido tan esperanzador como inesperado.

Un camino que recién comienza

Este caso es un ejemplo pionero de medicina de precisión aplicada en tiempo real. Hasta ahora, los tratamientos genéticos se diseñaban para grupos de pacientes con mutaciones similares. Lo que ocurrió con KJ marca una nueva etapa: crear una solución única para una persona única, basada en sus genes, en cuestión de semanas.

Lee más: PHSU abre su primera clínica dental

Pero también plantea nuevas preguntas. ¿Será posible hacer esto accesible a más personas? ¿Cómo se regula la edición genética en pacientes tan jóvenes? ¿Qué riesgos aún no conocemos? Las respuestas todavía se están construyendo, pero este avance sin duda abre un nuevo capítulo para millones de personas que viven con enfermedades raras sin tratamiento.

Por ahora, KJ se ha convertido en símbolo de lo que la ciencia puede lograr cuando se combina conocimiento, tecnología y decisión. Su historia no solo emociona: también redefine lo posible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comenta

spot_img

Articulos relacionados

Las más Recientes