Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Be LATAMBienestar GeneralObesidad

El impacto del exceso de peso en tu salud y bienestar

Durante el Congreso «Obesika: para vos», organizado por la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO), la doctora Fabiana Stolman, especialista en nutrición y obesidad, compartió información clave sobre cómo el sobrepeso afecta nuestra salud y bienestar.

La galena, oriunda de Argentina, explicó que el aumento de peso no siempre es un problema, pero cuando no es fisiológico, puede generar consecuencias importantes. Así mismo, invitó a reflexionar sobre en qué momentos de la vida ganar peso es natural.

«En la infancia y la adolescencia es esperable el aumento de peso como parte del crecimiento, al igual que en el embarazo o en procesos de entrenamiento con ganancia de masa muscular», explicó.

Sin embargo, en la adultez, muchas veces ese incremento no es saludable y puede estar relacionado con hábitos de vida poco favorables.

Efectos en el metabolismo y la salud

Uno de los principales impactos del exceso de peso es en el metabolismo. «El sobrepeso y la obesidad pueden predisponer a desarrollar diabetes tipo 2, alterar los niveles de glucosa en la sangre, aumentar el colesterol y los triglicéridos, y generar problemas cardiovasculares», advirtió la doctora.

Lee más: Dr. Cormillot: la obesidad es una enfermedad, no una elección

También mencionó que la acumulación de grasa en el hígado, los problemas articulares y los trastornos hormonales, como los ovarios poliquísticos, son algunas de las complicaciones asociadas.

De acuerdo con la doctora, a nivel mecánico, el exceso de kilos puede afectar las articulaciones, generar incontinencia urinaria, várices e incluso apnea del sueño, un trastorno que interrumpe la respiración mientras dormimos.

«Muchas veces las personas con sobrepeso sienten fatiga constante sin saber que la apnea del sueño puede ser la causa», comentó Stolman.

El peso y la salud mental

El impacto del sobrepeso no se limita al cuerpo. La doctora Stolman hizo énfasis en la salud mental y el bienestar emocional.

«El aumento de peso rápido puede generar angustia, baja autoestima y dificultades para reconocerse en el propio cuerpo», explicó.

Además, mencionó que problemas como el insomnio, la ansiedad y la depresión pueden verse agravados por el exceso de peso. Según la especialista, la obesidad y el envejecimiento comparten procesos similares, como la inflamación crónica y el deterioro del sistema inmunológico.

«Muchas personas que logran una pérdida de peso saludable describen la sensación de haber rejuvenecido», contó.

Así mismo, destacó que perder tan solo un 5% del peso corporal ya puede traer beneficios importantes, como mejorar la glucemia y la presión arterial. «Un 10% de reducción impacta en el hígado y el colesterol, y en casos más severos, una disminución mayor puede ayudar con la apnea del sueño y la diabetes tipo 2″, agregó.

Lee más: ¿Qué es la silicosis? Una enfermedad crónicay silenciosa

El propósito, clave en el proceso

Para finalizar, Stolman hizo una invitación a encontrar un propósito detrás de cada decisión de cambio. «Tener un motivo claro, como mejorar la movilidad, disfrutar más con los hijos o sentirse mejor, hace que el proceso sea más llevadero», afirmó. Y recalcó la importancia del acompañamiento:

«No están solos en esto. Existen equipos de profesionales listos para ayudar y guiar cada paso».

El congreso «Obesika: para vos» dejó en claro que el sobrepeso va más allá de una cuestión estética; es un factor determinante en nuestra salud y calidad de vida. La buena noticia es que, con pequeños cambios, los beneficios pueden ser enormes.

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba