mayo 25, 2025

¿El estrés y la ansiedad alteran la presión arterial?

Cuando estamos estresados, el cuerpo entra en «modo de alerta«, generando un aumento brusco de hormonas como el cortisol y la adrenalina, que aceleran el ritmo cardíaco y estrechan los vasos sanguíneos, lo que eleva temporalmente la presión arterial.

Aunque no hay evidencia de que el estrés por sí solo cause hipertensión a largo plazo, sí puede influir en cómo reaccionamos ante él. Y esas reacciones poco saludables pueden, con el tiempo, elevar el riesgo de enfermedades cardíacas, infartos o accidentes cerebrovasculares.

Conductas comunes que aumentan la presión arterial

  • Consumo excesivo de alcohol o cafeína
  • Dietas poco saludables
  • Comer en exceso
  • Tener un estilo de vida sedentario

Además, el estrés crónico puede estar vinculado a condiciones como:

¿Qué es la «presión nerviosa»?

Este término se utiliza comúnmente por algunos pacientes para describir el aumento de la presión arterial durante episodios de estrés. Se trata de una respuesta fisiológica normal del cuerpo ante una situación que genera tensión emocional.

Sin embargo, es importante que, una vez superado el momento de estrés, los niveles de presión arterial regresen a su rango habitual. Por eso, se considera una alteración temporal provocada por una situación específica que afecta el sistema nervioso.

Recomendaciones de cuidado:

  • Si observas que los niveles se mantienen elevados en distintas ocasiones, es fundamental consultar con un profesional de salud. Esto puede indicar un problema más allá de un aumento puntual causado por el nerviosismo.
  • Si estás atravesando una situación estresante, espera entre 5 y 10 minutos en reposo antes de tomarte la presión arterial.

¿Cómo responde el cuerpo al estrés?

Cuando enfrentamos una situación estresante, el cuerpo entra en estado de alerta. El corazón late más rápido, la presión arterial aumenta y el organismo se prepara para luchar o combatir el episodio.

Esta respuesta fisiológica es natural y útil a corto plazo, pero cuando el estrés se vuelve crónico, puede tener consecuencias graves para la salud.

Aunque el término «presión nerviosa» no es reconocido clínicamente, los episodios frecuentes de estrés pueden convertirse en un factor de riesgo que contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Estrés, hipertensión y otras complicaciones

El estrés crónico, además, no solo aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas como infartos o accidentes cerebrovasculares, sino que también puede afectar la calidad del sueño y el bienestar emocional.

Medicamentos que pueden elevar la presión

Algunos fármacos utilizados para tratar diferentes condiciones pueden tener efectos secundarios que impactan la presión arterial, como:

  • Ansiolíticos
  • Antidepresivos
  • Medicamentos para el TDAH
  • Jarabes para la tos
  • Corticoides
  • Antiinflamatorios

¿Cómo cuidar tu corazón?

  • Técnicas de manejo del estrés como el mindfulness o la terapia cognitivo-conductual han demostrado ser efectivas para controlar la presión arterial.
  • Actividades placenteras, como bailar, escuchar música o practicar ejercicio, también ayudan. Estas liberan endorfinas, neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y promueven el bienestar.
  • El apoyo social es fundamental: hablar con amigos, familiares o buscar ayuda profesional puede ser clave para aliviar el estrés.

¿Cómo tomarte bien la presión arterial?

  • Evita medirla justo después de una situación estresante o de haber hecho ejercicio.
  • Siéntate, mantente en reposo al menos 5 minutos y asegúrate de estar en un lugar tranquilo.
  • Realiza varias mediciones en distintos momentos del día para obtener una evaluación más precisa.
Lee más: ¿Cómo medir la presión arterial en casa?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comenta

spot_img

Articulos relacionados

Las más Recientes