El 50% de los mayores de 75 años sufre pérdida de audición: ¿se puede prevenir?
Un alto porcentaje de adultos mayores experimenta una disminución progresiva en su capacidad auditiva, una condición conocida como presbiacusia. Según estudios, aproximadamente un tercio de las personas entre 65 y 74 años sufren algún grado de pérdida de audición, y la cifra aumenta a casi la mitad en aquellos mayores de 75 años.
La presbiacusia se desarrolla gradualmente debido a diversos factores, entre ellos, el deterioro del oído interno, la predisposición genética y la exposición prolongada al ruido. Con el paso del tiempo, las células sensoriales responsables de la audición pierden su capacidad de regeneración, lo que afecta la percepción de sonidos, especialmente los de alta frecuencia.
Conoce: Sarcoidosis: cómo se manifiesta y trata esta condición
Expertos advierten que esta condición puede impactar significativamente en la calidad de vida de los adultos mayores, dificultando la comunicación y aumentando el riesgo de aislamiento social y problemas emocionales. Ante esto, se recomienda realizar evaluaciones auditivas periódicas y, en caso de ser necesario, recurrir al uso de audífonos u otros dispositivos de asistencia para mejorar la audición.
Además, especialistas enfatizan la importancia de proteger los oídos del ruido excesivo desde una edad temprana, ya que la exposición prolongada a sonidos fuertes puede acelerar la pérdida auditiva. Aunque la presbiacusia es un proceso natural del envejecimiento, adoptar medidas preventivas puede ayudar a reducir su impacto en la vida diaria.
Los médicos recomiendan a las personas mayores que experimenten dificultades auditivas consultar a un especialista para recibir orientación y tratamiento adecuado.