Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por CAI ReumaBienestar General

Ejercicio terapéutico: Tratamiento no farmacológico para las enfermedades reumatológicas

En la primera Feria de Salud CAI Conexión Bienestar Reumatológico, organizada por BeHealth en colaboración con la Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico,  Pfizer y Xeljanz; la Dra. Yamilka Padilla, terapeuta atlético de la Clínica T.E.S, presentó diversas modalidades terapéuticas enfocadas en el control del dolor y la inflamación, especialmente para pacientes con condiciones reumatológicas.

Como explica la experta, la terapia atlética es una ciencia que maneja el movimiento y el sistema músculo-esquelético, ayudando a tratar condiciones autoinmunes como la artritis reumatoide. Estas condiciones suelen manifestarse con dolor, rigidez y falta de flexibilidad.

Por tal motivo se considera que esta práctica no farmacológica integra herramientas terapéuticas con fines analgésicos para manejar esta sintomatología, mejorando la fuerza y la funcionalidad del paciente a través de ejercicios terapéuticos y otras técnicas.

Lee: La Asociación Puertorriqueña de Reumatología te invita a la Feria de Salud «CAI Conexión: Bienestar Reumatológico»

«Los ejercicios terapéuticos conforman la mejor alternativa no farmacológica para tratar a los pacientes», comentó la terapeuta. 

Frío y calor

La Dra. Padilla enfatiza el uso de modalidades de temperatura para el alivio del dolor y la inflamación. El frío se utiliza en situaciones de dolor agudo o inflamación articular, provocando vasoconstricción que reduce el tejido inflamado, como en el caso de un golpe o una torcedura de tobillo. Por otro lado, el calor tiene un efecto terapéutico al provocar vasodilatación, lo que aumenta la circulación sanguínea, facilitando la llegada de oxígeno, nutrientes y la eliminación de desechos en los músculos afectados.

“Hay que tomar en consideración el historial del paciente; por ejemplo, si un paciente además de la enfermedad autoinmune tiene alguna cardiopatía, heridas o lesiones, sabemos que no podemos aplicar termoterapia. Por eso a cada paciente se le tiene que asignar un tratamiento específico”, aclara la Dra. Padilla.

Los ejercicios terapéuticos conforman la mejor alternativa no farmacológica para tratar a los pacientes con condiciones reumatológicas. Estos ejercicios ayudan:

Más: ¡Atención! Cambio de fecha para la feria de salud «CAI CONEXIÓN: Bienestar Reumatológico»
  • A mejorar la movilidad
  • A mejorar el arco de movimiento
  • A mejorar agilidad y flexión

Un ejemplo presentado por la Dra. Padilla es el de un paciente que, tras ser sometido a un reemplazo bilateral de caderas debido a la artritis reumatoide, logró recuperar movimiento a través de un programa de ejercicios terapéuticos adecuado a sus necesidades.

Finalmente mencionó que también integra la aromaterapia y la musicoterapia en sus tratamientos, creando un ambiente terapéutico donde el paciente puede concentrarse plenamente en la terapia.

“Creamos un ambiente ubicando al paciente en un entorno interno para que se concentre en lo que está recibiendo y pueda absorber de forma positiva el tratamiento, desconectándose de los problemas externos”, explica la Dra. Padilla.

La entrevista completa aquí:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba