EE. UU. enfrenta su peor temporada de gripe en 15 años
Estados Unidos atraviesa una de las temporadas de gripe más intensas en al menos 15 años, con 24 millones de contagios, 310.000 hospitalizaciones y 13.000 muertes hasta la fecha, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La situación ha generado preocupación en el sector salud y ha obligado a las autoridades a reforzar las campañas de prevención y vacunación en todo el país.
El aumento de casos ha llevado al cierre temporal de escuelas en varios estados. En Texas, el Distrito Escolar Independiente de Godley suspendió clases por tres días tras registrar la ausencia de 650 estudiantes y 60 empleados.
«Es la peor temporada de gripe que recuerdo», señaló Jeff Meador, portavoz del distrito. Escuelas en otros estados como California, Florida y Nueva York también han implementado cierres parciales debido a la alta incidencia de la enfermedad.
Las cifras indican que el porcentaje de visitas a consultorios médicos por síntomas similares a la gripe superó los niveles registrados desde la pandemia de 2009-2010. Aunque otras enfermedades respiratorias como el COVID-19 y el virus sincitial respiratorio (VSR) muestran una tendencia a la baja, la gripe sigue en ascenso, con 43 estados reportando actividad alta o muy alta. Este incremento también se ha reflejado en el aumento de hospitalizaciones pediátricas y en adultos mayores, los grupos más vulnerables ante este tipo de virus.
Lee más: Vacuna contra la gripe en el embarazo: lo que debes saber
Otro lío
A la crisis se suma un brote de gripe aviar H5N1, que ha afectado a decenas de millones de aves y ha infectado a 67 personas en EE. UU. En respuesta, Nueva York ordenó el cierre temporal de mercados de aves vivas en la ciudad y zonas cercanas para frenar la propagación del virus. Además, las autoridades de salud están en alerta ante la posibilidad de mutaciones del virus que podrían afectar a los humanos de forma más severa.
Los CDC insisten en la importancia de la vacunación como principal herramienta de prevención, pero la cobertura ha disminuido significativamente en comparación con años anteriores. Solo el 45% de los niños ha recibido la vacuna antigripal este año, una caída respecto al 50% habitual. Entre los adultos, la tasa de vacunación se mantiene en un 44%, mientras que en el caso del refuerzo contra el COVID-19, solo el 23% de la población adulta ha recibido la dosis más reciente.
Más info: Autoridades confirman gripe aviar en gallina de Puerto Rico
Tips
Las autoridades recomiendan medidas de prevención adicionales para reducir la propagación de la enfermedad, como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas y desinfectar superficies de uso común. También se aconseja el uso de mascarillas en espacios cerrados con alta afluencia de personas, especialmente para quienes presentan síntomas de gripe o tienen factores de riesgo.
Los expertos advierten que el pico de la temporada de gripe suele alcanzarse en febrero, por lo que el número de casos podría seguir aumentando en las próximas semanas. Ante este panorama, los hospitales y centros de atención primaria están reforzando sus capacidades para atender el creciente número de pacientes afectados por la enfermedad.