EE.UU. confirma el primer caso de la cepa más agresiva de mpox: clado I
Las autoridades de salud en Estados Unidos confirmaron el primer caso de la cepa clado I de mpox, una variante más agresiva que hasta hace poco estaba restringida a África central y oriental. Este hecho sigue a la declaración de emergencia de salud pública mundial emitida por la OMS en agosto, en respuesta a la propagación de la cepa en múltiples países africanos.
El clado I del mpox, históricamente asociado con tasas de mortalidad de hasta el 10% en brotes africanos, ha provocado casos en ocho países del continente, incluyendo un brote significativo en la República Democrática del Congo. Además, desde agosto, se han reportado contagios en Suecia, Tailandia, Alemania, India y Reino Unido, todos vinculados a personas que habían viajado recientemente a África, según la CDC.
Lea: Diabetes: así incide la viruela del mono, el covid-19 y la influenza
A diferencia del clado II, responsable del brote global de 2022 que causó más de 32.000 casos y 58 muertes en Estados Unidos, el clado I se ha transmitido principalmente a través del contacto con animales infectados y en contextos domésticos. Sin embargo, en el Congo, una subvariante (clado Ib) también ha mostrado transmisión sexual, especialmente entre trabajadoras sexuales y hombres que tienen sexo con hombres.
Preparativos y riesgos en EE.UU.
Aunque el clado I podría representar un riesgo más bajo en Estados Unidos gracias a mejores condiciones de salud pública y acceso a tratamientos, los expertos advierten sobre su posible propagación dentro de redes sexuales similares a las afectadas por el clado II en 2022.
«Es probable que veamos algunos casos en la misma población de alto riesgo del brote anterior, pero el riesgo para la población general es bajo», afirmó el Dr. Marc Siegel, profesor asociado de medicina en la Universidad George Washington.
El país cuenta con un suministro suficiente de la vacuna Jynneos, efectiva contra el clado I, y ya ha administrado 1.2 millones de dosis desde mayo de 2022. Sin embargo, solo el 23% de las personas en mayor riesgo ha recibido las dos dosis requeridas.
Más: Educan a médicos sobre leptospirosis y viruela del mono
Finalmente, el mpox, anteriormente conocido como viruela del mono, es una infección viral que provoca lesiones cutáneas dolorosas, fiebre, dolores musculares y ganglios inflamados. Las erupciones suelen progresar a ampollas llenas de líquido y finalmente forman costras.