Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por Cáncer CervicalBeMenBeWomenBienestar GeneralCáncerCondiciones CrónicasOncología

Educación y concienciación para enfrentar el cáncer cervical

La importancia de la reducción en las tasas de mujeres con cáncer cervical ha estado ligado al compromiso con la educación y las diferentes formas de su divulgación. En entrevista con la Lcda. MariCarmen Ramírez – Solá, Educadora en Salud del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez, comenta las medidas que se han tomado para llegar a la concientización de la población puertorriqueña.

Se debe entender que algunas variedades del virus son de alto riesgo, tanto para hombres como para mujeres. La vacunación está dirigida a proteger a las personas contra las variedades de la cepas más peligrosas del virus del papiloma humano (VPH).

También puedes leer: Relación entre salud sexual y cáncer cervical: Estas son las alertas

“El mensaje debe ser que la vacuna contra el VPH,  puede ayudar con el cáncer cervical, además, de otros cánceres asociados con el sistema reproductivo de la mujer y del hombre”, expresó Ramírez.

Educación

Un paso fundamental es la educación que brindan los especialistas de la salud a la comunidad, en la que se educa particularmente cómo prevenir el cáncer cervical con la vacuna. El papiloma humano pertenece a una familia de virus que posee algunas variedades que son de alto riesgo para el desarrollo de cáncer en tejidos mucosos del hombre y de la mujer.

“Puerto Rico puede mejorar en la medida que se vacunen a los niños y niñas antes de que comiencen a explorar su vida sexual y sin haber quedado expuestos a variedades del virus del VPH”, agregó la Lcda. Ramírez.

Se ha intensificado el esfuerzo para que la educación se multiplique y pueda llegar a distintos foros. Estudiar los objetivos a nivel mundial y nacional es fundamental para mejorar la protección de los jóvenes contra el virus del papiloma humano, comentó la Lcda. MariCarmen.

Es importante tener en cuenta que las mujeres desde los 21 años deben asistir al ginecólogo y realizarse los exámenes pertinentes para detectar cualquier tipo de cambio en el sistema reproductivo y poder identificar a tiempo las lesiones precancerosas en caso de que existan, así se elimina el riesgo de desarrollar un tumor invasivo en etapas avanzadas.

Lee: La importancia de la vacunación en la prevención del cáncer cervical

Puedes ver la entrevista completa:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba