Educación y apoyo, claves en el manejo de enfermedades crónicas
Las organizaciones cumplen un rol fundamental en el apoyo para los pacientes con enfermedades crónicas. Asimismo, la educación que reciben las personas al momento de su diagnóstico es esencial para lograr una adherencia efectiva a los tratamientos y mejorar su calidad de vida.
La Dra. Leticia López, representante del paciente, doctora en educación y directora ejecutiva de de la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente con Psoriasis (APAPP), comentó en el foro educativo “Avances en el manejo de la EII: Estrategias recomendadas y retos actuales en PR”, temas clave como el impacto emocional del diagnóstico, la importancia de la adherencia terapéutica y la necesidad de un trato digno y comprensivo hacia los pacientes a lo largo de su enfermedad
También puedes leer: Ansiedad, depresión y falta de ejercicio se relacionan con brotes de EII
“Desde APAPP publicamos el primer estudio exploratorio sobre los pacientes con psoriasis en Puerto Rico. Allí 402 pacientes contestaron una encuesta que se realizó al azar, de ellos 265 mencionaron que padecían enfermedades comórbidas”, comentó López.
En la encuesta realizada la detección principal fue de hipertensión, donde de 265 pacientes, más de 100 mencionaron que tenían esta condición. La segunda en la línea fueron las enfermedades gastrointestinales con 95 pacientes de 265, siendo el 36 %.
Educación en los pacientes
“Los pacientes además de manejar diagnósticos de una enfermedad que no tiene cura, que presentan problemas al levantarse todas las mañanas, no pueden tener cualquier dieta y deben estar pendientes todos los días de su condición enfrentan un gran reto a diario”, agregó.
La adherencia a los medicamentos es uno de los aspectos que los pacientes pueden controlar. No obstante, la educación que reciben es fundamental para el éxito de los tratamientos y para lograr una mayor efectividad, destacó la Dra. Leticia López.
La explicación debe ser muy clara, porque no todos los pacientes entienden los términos que se manejan. Además, la comunicación efectiva con las personas es la base y es la diferencia en cuanto al apoyo que reciben los pacientes.
“Es importante que seamos empáticos no solo con el paciente, también con el cuidador” añadió.
Contar con el apoyo de la familia y de la comunidad laboral es fundamental para los pacientes. Muchas personas deben ausentarse de sus labores para someterse a tratamientos o atender distintos aspectos relacionados con su enfermedad, y en esos momentos el respaldo de su entorno se vuelve crucial. Sin embargo, en muchos casos, este tipo de apoyo resulta limitado, lo que impacta negativamente en su bienestar y recuperación.
Lee: ¿Sobrecarga laboral de los profesionales sanitarios? Están proponiendo esta solución