Dra. Esther Torres: Todo lo que debes saber sobre las enfermedades inflamatorias intestinales (EII)
En el evento educativo CAI Conexión Crohn & Colitis, desarrollado por BeHealth en Plaza Las Américas, contó con la participación de la Dra. Esther Torres, gastroenteróloga y fundadora de la Fundación Esther A. Torres (FEAT). Durante su intervención respondió las preguntas más frecuentes que se formulan sobre las enfermedades inflamatorias intestinales (EII).
Las EII son un conjunto de condiciones que están asociadas a la inflamación intestinal, son crónicas y no tienen un tratamiento que las cure. Sin embargo, hoy en día existen tratamientos que controlan la enfermedad y mejoran la calidad de vida de cada paciente.
También puedes leer: Tipos de enfermedad de Crohn
¿Existe la posibilidad de presentar la enfermedad sin tener síntomas?
“Es importante saber que estas condiciones traen para los pacientes a largo plazo una alteración en su vida puesto que es una enfermedad crónica”, expresó Torres.
En la actualidad se ha podido identificar diversos factores que promueven el desarrollo de estas enfermedades, entre ellas encontramos dos muy comunes:
- Factores genéticos
- Factores ambientales
Además, se ha podido demostrar que el proceso de inflamación en el intestino comienza mucho antes de que el paciente enfrente algún síntoma. Teniendo en cuenta que durante la progresión de la inflamación, el dolor se hará más severo y extenso hasta el punto de generar síntomas en las personas.
Cuidados en el tratamiento
La Dra. Esther Torres comenta que, “en el caso del tratamiento inmunosupresor es importante saber que no es tan agresivo al atacar la enfermedad como otros tipos de tratamientos, no presentan efectos secundarios cómo por ejemplo si lo hace la quimioterapia”.
Los medicamentos que se utilizan para esta y otras condiciones son mediadas por el sistema inmune que son dirigidas sólo a ciertas moléculas de inflamación. Esto lo que produce es el bloqueo de ciertas moléculas que participan en el proceso de la inflamación crónica.
“Antes de iniciar el tratamiento con estos medicamentos, debemos estar seguros de que el paciente no tiene ninguna infección latente o activa, que no presente tuberculosis o hepatitis”, agregó la Dra. Esther Torres.
Problema con los corticoides
Los corticoides tienen efectos adversos importantes a largo plazo, generalmente los presentan todos los pacientes a los que se le suministran. Estos medicamentos pueden subir la presión, elevar los niveles de azúcar, en un tiempo prolongado se pueden presentar casos de osteoporosis y el riesgo es mayor de tener una infección porque se está impidiendo que el sistema inmune trabaje adecuadamente.
“Los corticoides son el arma nuclear cuando necesitamos controlar rápido la enfermedad, porque vamos a tener un control inmediato de este proceso inflamatorio severo que está afectando al paciente”, añadió la experta.
¿Qué son las manifestaciones extraintestinales?
Son síntomas y procesos inflamatorios inmunológicos asociados a la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, pero fuera del intestino, es decir, es un proceso donde hay una activación de la inflamación en otras partes del cuerpo que no se vinculan directamente al intestino.
La Dra Esther Torres, agrega que, “lo más común es el dolor en las coyunturas, existen artritis específicas que van más allá de un dolor, condiciones en la piel y en el caso de los ojos se pueden poner rojos, tener inflamación o presentar dolor”.
El equipo médico ideal para los pacientes aparte de un gastroenterólogo para la Dra. Esther Torres se vinculan en dos tipos:
- Se debe atender la salud mental y funcional, estos expertos ayudan a los pacientes cuando se presentan cuadros de ansiedad, depresión, manejo de estrés y los problemas con el sueño.
- Cuidar la nutrición de los pacientes, ya que durante la enfermedad en muchas ocasiones las personas no saben qué es lo que deben comer, cuando hacen la ingesta de un alimento para no presentar dolor e inflamación y consumir los nutrientes necesarios para no perder peso.
“Otra parte fundamental es el equipo de cirugía, porque estas condiciones van a necesitar una intervención en algún momento de su vida. Ya sea por colitis ulcerosa que tiene un porcentaje del 25 % o el de la enfermedad de Crohn que puede tener del 65 – 70 %”, comentó Torres.
Lee: Opciones de cirugía para pacientes con colitis ulcerosa