mayo 20, 2025

Dormir sin picor: La lucha diaria contra la dermatitis atópica

Durante el evento BeHealth CAI: Conexión, el micrófono estuvo abierto para muchos especialistas y expertos en salud que compartieron su conocimiento y experiencia sobre las condiciones autoinmunes e inflamatorias. Una de esas voces fue la de la Dra. Shakira Bou, voluntaria de la Alianza de Apoyo al Paciente con Dermatitis Atópica, quien lanzó un mensaje claro y urgente:

“Cuando la piel comienza a abrirse, se torna rojiza, aparece un picor intenso y los pacientes no pueden dormir por el rascado constante que incluso deja manchas de sangre en la cama, es momento de buscar con urgencia un profesional de la salud.”

La dermatitis atópica es una condición inflamatoria crónica de la piel que puede afectar a personas desde los primeros meses de vida hasta la adultez. Aunque no es contagiosa, es una enfermedad que puede deteriorar física y emocionalmente a quien la padece. Sin embargo, existen tratamientos efectivos que permiten vivir con calidad de vida.

La Alianza de Apoyo al Paciente con Dermatitis Atópica, una organización sin fines de lucro fundada en 2022 por Brenda Jerena, tiene como misión principal educar y acompañar a pacientes y sus familias.

“Nuestra labor es llevar el mensaje claro de qué es esta condición, cómo se maneja y cómo se puede vivir una vida feliz a pesar de ella”, destacó la Dra. Bou durante su participación.

Desde eventos comunitarios hasta simposios internacionales, esta fundación ha logrado conectar con miles de personas en Puerto Rico y América Latina, promoviendo el conocimiento, el autocuidado y el acceso a recursos.

Recomendaciones esenciales de autocuidado

En su intervención, la Dra. Bou recalcó medidas clave que pueden ayudar a aliviar síntomas y prevenir complicaciones:

  • Bañarse con agua tibia, nunca caliente, y evitar duchas prolongadas.
  • Utilizar jabones neutros, sin fragancias ni colorantes.
  • Humectar la piel inmediatamente después del baño.
  • Elegir detergentes libres de perfumes o tintes (etiquetados como free & clear).
  • Usar antihistamínicos, cuando sea necesario, siempre bajo guía médica.

“Nuestra alianza existe para apoyar y educar. Sabemos lo frustrante que puede ser esta condición, pero hay formas de manejarla y tratamientos disponibles”, afirmó la especialista.

La organización continuará su labor educativa con eventos como el que se realizará en agosto, un nuevo simposio para seguir creando espacios de aprendizaje y apoyo.

Quienes deseen formar parte o recibir orientación, pueden contactarlos a través de sus redes sociales como Alianza de Apoyo al Paciente con Dermatitis Atópica.

Entrevista completa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comenta

spot_img

Articulos relacionados

Las más Recientes