mayo 28, 2025

Dr. Ahmed Morales: «La dieta es clave para controlar la esofagitis eosinofílica

La esofagitis eosinofílica (EE) es una enfermedad crónica inmunomediada e incluida por alérgenos alimentarios. Es caracterizada clínicamente por síntomas de disfunción esofágica. Su prevalencia e incidencia están aumentando y causa problemas clínicos tanto en niños como en adultos.

El Dr. Ahmed Morales, gastroenterólogo, comenta que los pacientes que padecen esta enfermedad presentan dificultad para tragar o incluso molestias de comida que se quedan atrapadas en el esófago, siendo así una emergencia donde se debe practicar un procedimiento para eliminar la obstrucción del esófago.

También puedes leer: 6 tips para controlar la tos por esofagitis eosinofílica

“El paciente necesita tratamientos para controlar la inflamación y evitar que los síntomas sean recurrentes”, expresó Morales.

Problemas alimentarios

Es importante tener en cuenta que la esofagitis eosinofílica puede llevar a complicaciones como el estrechamiento del esófago, úlceras esofágicas, impactación alimentaria y, en otros casos no tan habituales, perforación esofágica.

“Esta condición tiene la peculiaridad de aumentar la propensidad al ácido y al reflujo, donde los pacientes pueden presentar un reflujo descontrolado o fuera de proporción al tratamiento que se les está dando”, comentó.

Las alergias alimentarias son una de las principales causas de la enfermedad, donde algunos alimentos comunes pueden provocarlas como:

  • Leche
  • Huevos
  • Trigo
  • Soja
  • Nueces
  • Mariscos

Aunque no existe una prevención garantizada para la enfermedad, se puede mantener una dieta saludable y evitar los alimentos que provocan alergias, así se podría reducir el riesgo de desarrollar la condición.

“La dieta juega un papel crucial como tratamiento inicial para los pacientes. Las personas pueden experimentar con restringir por ejemplo la soja, los lácteos y el gluten”, añadió.

El especialista recalcó que los tipos de pacientes que frecuentemente atiende son personas entre los 15 y los 30 años aproximadamente. Finalmente concluye abordando los tratamientos que son utilizados actualmente “inicialmente se comienza con los más básicos, quienes tiene la enfermedad leve, los tratamientos que se requieren pueden ser: antiácido o inhibidores de bombas de protones, los cuales están en el mercado hace muchos años. También se pueden utilizar esteroides y biológicos”. 

Lee: ¿Cómo actúa el sistema inmunitario en las personas con esofagitis eosinofílica?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comenta

spot_img

Articulos relacionados

Las más Recientes