Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoya Artritis PsoriásicaArtritis PsoriásicaArtritis reumatoideBienestar GeneralCondiciones Autoinmunes

Día Mundial de la Artritis: BeHealth promueve la educación a través de CAI Conexión

En conmemoración del Día Mundial de la Artritis y las Enfermedades Reumáticas, BeHealth desarrolló el segundo día del evento Edúcate Sobre las Condiciones Autoinmunes e Inflamatoria (CAI Conexión), un escenario educativo que informó a cientos sobre el manejo y cuidados de estos diagnósticos, a través de charlas informativas entregadas por diferentes recursos invitados.

Entre los presentes, estuvo el reumatólogo Ricardo Gago, quien compartió consejos prácticos para aquellos que conviven con el diagnóstico de polimialgia reumática.

“Todo movimiento y actividad física mejora la circulación sanguínea y hace que nuestros músculos sean más funcionales”, afirmó el Dr. Gago, enfatizando la importancia de la actividad física en el manejo de la enfermedad.

El evento también contó con la participación del Dr. José Rodríguez Santiago, especialista en reumatología, y el Dr. Luis E. Santaliz Ruíz, dermatólogo. Ambos expusieron los avances en el tratamiento de la psoriasis y la artritis psoriásica.

Lea: CAI Conexión: educación y reconocimiento a médicos pioneros en gastroenterología

“Los nuevos tratamientos han revolucionado la calidad de vida de los pacientes con psoriasis y la artritis psoriásica”, explicó el Dr. Santaliz. Por su parte, el Dr. Rodríguez Santiago aclaró que “existen 5 presentaciones clínicas de la artritis psoriásica, y cada paciente tiene un diagnóstico específico”, resaltando la necesidad de un enfoque personalizado en el tratamiento.

En el marco de estas actividades, Mario Canales, presidente de Athletic Training and Rehab Center, ofreció recomendaciones sobre el manejo de los síntomas de condiciones reumáticas a través de ejercicios acuáticos, resaltó que el agua es una herramienta indispensable para reducir síntomas de estas enfermedades.

“El agua es fundamental en el tratamiento de estas enfermedades, ya que actúa como un agente rehabilitador que reduce el dolor y favorece el bienestar muscular”, explicó Canales.

A lo largo de la jornada, se llevaron a cabo charlas educativas que incluían una conversación entre el Dr. Rodríguez Santiago y Margarita Irizarry, una paciente con artritis psoriásica. “La artritis psoriásica afecta por igual a hombres y mujeres, pero se está demostrando que su diagnóstico es cada vez más frecuente en personas jóvenes”, afirmó el Dr. Rodríguez Santiago.

Por su parte, Irizarry, quien compartió su experiencia personal, comentó: “Cuando te ocurre a ti, el proceso se vuelve más intenso: aceptar y asimilar la situación implica un trabajo personal, así como con la familia y el entorno”.

Otras voces expertas

Zenaida Colón, fundadora de Alopecia PR, se unió a la octava edición del evento CAI Conexión para apoyar a quienes, como ella, enfrentan la alopecia.

“La alopecia no causa dolor debido a la pérdida de cabello, pero puede aumentar la sensibilidad a otros tipos de alergias. Es fundamental usar protectores que ayudan a prevenir posibles efectos secundarios”, explicó Colón.

Además, la Dra. Amarilis Pérez de Jesús abordó el tema del lupus y su manejo, advirtiendo sobre una de las complicaciones más graves: “Una de las complicaciones del lupus es afectar a los riñones, lo que puede llevar a daño renal en el paciente”.

Por último, Chelsea Serrano, trabajadora social clínica especializada en trastornos alimentarios, destacó la conexión entre la nutrición y la salud emocional. “La clave está en equilibrar nuestra alimentación, asegurándonos de consumir las tres comidas principales e incorporando proteínas, carbohidratos, frutas y verduras”, concluyó.

Más: Vacunación contra covid-19 tiene beneficios cardíacos: ¿Cuáles son?

Finalmente, este evento se realizó gracias al apoyo de organizaciones clave como Abbvie, Johnson & Johnson, la Asociación Puertorriqueña de Reumatología, la Fundación Esther A. Torres (FEAT), la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP), estudio DAIN, la Escuela de Medicina San Juan BautistaAthletic Training Rehab CenterAquatic PR, la Fundación Alopecia PR, entre otras. Estas entidades juegan un rol esencial en garantizar que CAI CONEXIÓN siga siendo un evento accesible y de alto impacto para la comunidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba