Día histórico en Puerto Rico
Hoy se vota en Puerto Rico para seleccionar a un nuevo gobierno. Bajo un intenso aguacero miles de electores realizaron largas filas, casi dos horas, para ejercer su derecho. Cinco papeletas se le entregaron a cada elector: municipal, legislativa, gobernación, plebiscito o estatus político, presidencial. Esta última papeleta como declaró el artista puertorriqueño Bad Bunny al ejercer su voto, “esta es para jugar”, en alusión a que el voto es simbólico.
Para estas elecciones hay 4,071 candidatos, 19 de ellos independientes, y una cantidad indeterminada de aspirantes a distintos puestos que hicieron campaña para ser electos mediante nominación directa. Todo ello más los traspiés que ha confrontado la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), como tardanzas en la aprobación de reglamentos y manuales, máquinas de escrutinio electrónico que no leen bien las papeletas, denuncias de electores por supuestas irregularidades con las recusaciones y atrasos con el voto adelantado hace de esta elección una más complicada e incluso coloca en entredicho la confiabilidad de un sistema electoral que había sido ejemplo para Latinoamérica. “Confío en Dios que todo salga bien, que el elector pueda entender que situaciones pasan, que la Comisión las está atendiendo”, dijo esta semana la presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla Rivera cuando fue confrontada por periodistas en la sede de la CEE en Hato Rey, San Juan.
Lee: El impacto de las elecciones en la salud mental
Hoy en los colegios de votación muchos funcionarios no tenían esperanza de salir a las siete u ocho de la noche. En tono de broma se despedían de los electores con un “nos vemos la semana que viene”. Se les notaba el cansancio y ni siquiera era el mediodía. Y aunque las papeletas se cuentan electrónicamente el sistema para el cual el gobierno de Puerto Rico ha pagado millones de dólares no parece convencer.
Cinco partidos políticos postularon a sus candidatos para los distintos puestos electivos y dos de ellos, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) así como el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), se unieron en una alianza política. El junte promueve, entre ambos partidos, al abogado Juan Dalmau como candidato a gobernación y a la activista por los derechos humanos Ana Irma Rivera Lassen quien desea convertirse en Comisionada Residente en Washington.
Esa alianza es uno de los elementos novedosos de esta contienda.
Los colegios de votación abrieron a las 9:00 a.m. y cerrarán a las 5:00 p.m.
En cuanto a los resultados, el Código Electoral exige que la CEE ofrezca un primer anuncio de resultado parcial “no más tarde de las 10:00 p.m”. Un segundo anuncio de un resultado parcial se debe producir a las 6:00 a.m. del miércoles, 6 de noviembre de 2024.
De acuerdo con las declaraciones dadas por los candidatos en uno de los foros cubiertos por BeHealth, estas son las apuestas de los candidatos en los temas de salud:
Javier Jiménez
- Medicaid para adultos mayores
- Más fondos para Islas Vírgenes
- Incentivos a médicos y residencias
- Telemedicina y permisos para profesionales no residentes
Jesús Manuel Ortiz
- Salud con organizaciones sin fines de lucro.
- Retención de médicos con incentivos
- Emergencia de salud mental
- Negociación con farmacéuticas
Juan Dalmau
- Salud financiada por fondos estatales y federales
- Apoyo de $100M para prevención
- Comisión para las adicciones
- Emergencias de salud