Detección de VPH: su importancia y quiénes deben hacerse la prueba
Los CDC estiman que alrededor de 43 millones de personas en EE. UU. están actualmente infectadas con el VPH
VPH es el acrónimo del virus del papiloma humano, conocido como HPV en inglés. Este grupo abarca más de 150 tipos de virus relacionados, cada uno identificado con un número específico que representa su tipo. Se les llama virus del papiloma porque algunos de estos virus producen papilomas o verrugas, que son tumores benignos.
El VPH no se contrae al:
- Usar inodoros
- Abrazar o al tomarse de la mano
- Nadar en la alberca (piscina) o jacuzzi
- Compartir alimentos o utensilios
- No tener cierto nivel de higiene
La mayoría de los hombres y las mujeres que han tenido actividad sexual llegan a contraer al menos un tipo de VPH genital en algún momento de sus vidas. Incluso una persona que sólo haya tenido sexo con una pareja en su vida puede contraer VPH.
Lee más: ¿Qué tan comunes son los cánceres de cabeza y cuello relacionados con el VPH?
¿Qué son?
Son unas pruebas de laboratorio que se utilizan para examinar las células y detectar ADN o ARN de ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH), se sabe, que algunas causan cáncer de cuello uterino. Estos tipos de VPH de riesgo alto también causan otros tipos de cáncer, como cáncer de ano, vagina, vulva, pene y orofaringe.
La prueba de VPH puede emplearse en ocasiones como examen único para la detección del cáncer de cuello uterino (conocido como prueba primaria de VPH). En otras situaciones, se realiza junto con la prueba de Papanicolaou, a lo que se le denomina prueba conjunta. Además, puede utilizarse después de obtener ciertos resultados anormales en una prueba de Pap. Este examen también es llamado prueba de HPV, de PVH o prueba del virus del papiloma humano.
¿Qué tan importante es?
Realizarte exámenes es fundamental, ya que así es posible identificar señales tempranas antes de que se conviertan en un problema. Esto permite recibir tratamiento a tiempo y preservar tu salud. En muchos casos, el cáncer de cuello uterino, un tipo de cáncer en los órganos reproductivos, puede prevenirse si el o la doctora detecta estas señales de advertencia de manera oportuna.
Con esta prueba se busca infección cervical por tipos de VPH de alto riesgo que tienen más probabilidades de causar pre cánceres y cánceres de cuello uterino. La prueba puede hacerse a la misma vez en que se lleva a cabo la prueba de Papanicolaou, con la misma escobilla algodonada (hisopo) o con otra adicional, para determinar el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino.
También puedes leer: Prueba del virus del papiloma humano (VPH): información y procedimientos
¿Quiénes y con qué frecuencia debe hacerse una prueba de VPH?
La frecuencia con la que necesitas realizarte exámenes depende de tu edad, historial médico y los resultados de tus últimas pruebas de Papanicolaou o de VPH. En términos generales, las recomendaciones son las siguientes:
– Entre los 21 y 24 años: puedes optar por hacerte la prueba de Papanicolaou cada 3 años o esperar hasta los 25 para iniciar los exámenes.
– Entre los 25 y 65 años: se recomienda una prueba de VPH cada 5 años, o una prueba conjunta (Papanicolaou y VPH) también cada 5 años. Si el acceso a la prueba de VPH es limitado, se puede realizar únicamente la prueba de Papanicolaou cada 3 años.
– Después de los 65 años: puede que ya no necesites realizarte exámenes de VPH o Papanicolaou.
El/la doctor(a) de cabecera siempre indicará qué pruebas necesitas y con qué frecuencia debes realizarlas.