Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por Enfermedad PsoriasicaBeWorkPsoriasis

Derribando mitos sobre la psoriasis en el lugar de trabajo: realidades y estereotipos

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo. A pesar de su prevalencia, existe una cantidad significativa de desinformación y estereotipos asociados con esta condición, especialmente en el lugar de trabajo. Hoy te compartimos los mitos más comunes sobre la psoriasis, y te ayudaremos a desmentir la idea errónea de que es contagiosa.

¿Qué es la psoriasis?

La psoriasis es una enfermedad autoinmune que provoca que las células de la piel se multipliquen hasta 10 veces más rápido de lo normal. Esto resulta en una acumulación de células de la piel que forman escamas y manchas rojas que pueden ser dolorosas y pruriginosas. Las áreas comúnmente afectadas incluyen el cuero cabelludo, los codos, las rodillas y la parte baja de la espalda.

Mito 1: «La psoriasis es contagiosa»

Uno de los mitos más persistentes es que la psoriasis es contagiosa. Esto no es cierto. La psoriasis no se puede transmitir de una persona a otra a través del contacto físico, aire, agua, ni por compartir objetos personales. Es una condición autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico de la persona ataca por error las células sanas de su propio cuerpo. En el lugar de trabajo, este mito puede llevar al aislamiento de los empleados con psoriasis, afectando negativamente su integración y bienestar.

Mito 2: «La psoriasis es solo una enfermedad de la piel»

Si bien los síntomas visibles de la psoriasis se manifiestan en la piel, la enfermedad es sistémica y puede tener impactos significativos en otros aspectos de la salud. La psoriasis está asociada con un mayor riesgo de desarrollar otras afecciones, como artritis psoriásica, enfermedades cardíacas, diabetes y depresión. Además, el impacto psicológico de la psoriasis puede ser profundo, afectando la autoestima y la calidad de vida, lo cual puede influir en el desempeño laboral y las relaciones en el trabajo.

Mito 3: «Solo los adultos pueden tener psoriasis»

La psoriasis puede afectar a personas de todas las edades, incluidos los niños. Aunque la mayoría de las personas desarrollan psoriasis en la edad adulta, no es raro que los síntomas comiencen en la infancia o adolescencia. En el ámbito laboral, es importante reconocer que los jóvenes adultos pueden estar lidiando con esta enfermedad desde una edad temprana y pueden necesitar apoyo adicional.

Mito 4: «La psoriasis es causada por una mala higiene»

La creencia de que la psoriasis es el resultado de una mala higiene personal es completamente falsa. La psoriasis no tiene nada que ver con la limpieza o el cuidado personal. Es una enfermedad autoinmune, y sus desencadenantes pueden incluir factores genéticos, infecciones, lesiones en la piel, estrés y ciertos medicamentos. En el lugar de trabajo, este mito puede llevar a juicios injustos sobre la higiene personal de un empleado, lo cual es perjudicial y estigmatizante.

Mito 5: «La psoriasis se puede curar con dietas especiales o remedios caseros»

Aunque algunas personas encuentran alivio en ciertos cambios dietéticos o remedios caseros, no existe una cura definitiva para la psoriasis. Los tratamientos médicos incluyen tópicos, fototerapia, y medicamentos sistémicos e inmunomoduladores que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Es importante que los pacientes consulten a un dermatólogo para desarrollar un plan de tratamiento individualizado. En el lugar de trabajo, es fundamental que los empleadores comprendan que la gestión de la psoriasis puede requerir tiempo y flexibilidad.

Lee más: Impacto de la psoriasis en la vida sexual

Comprendiendo la naturaleza autoinmune de la psoriasis

En la psoriasis, el sistema inmunológico del cuerpo se activa de manera inapropiada, atacando las células sanas de la piel. Este ataque resulta en inflamación y una rápida proliferación de células de la piel. Las células adicionales se acumulan en la superficie de la piel, formando las características placas y escamas de la psoriasis.

Los investigadores creen que tanto la genética como los factores ambientales juegan un papel en el desarrollo de la psoriasis. Aproximadamente uno de cada tres pacientes con psoriasis tiene un pariente cercano con la misma enfermedad, lo que sugiere un fuerte componente hereditario.

Importancia de la educación y la conciencia en el lugar de trabajo

Combatir los estigmas y la desinformación sobre la psoriasis es crucial para mejorar la vida de quienes la padecen, especialmente en el entorno laboral. La educación pública y el apoyo a los pacientes son fundamentales para derribar los mitos y fomentar una comprensión precisa de la enfermedad.

Los empleadores y colegas deben estar informados sobre la psoriasis para crear un ambiente de trabajo inclusivo y libre de estigmas. Fomentar la conversación abierta sobre la psoriasis y compartir información basada en evidencia puede ayudar a desestigmatizar la condición y promover un entorno laboral más inclusivo y empático.

Consejos para trabajadores con psoriasis

1. Comunicación abierta: Hablar con tu empleador sobre tu condición puede ayudar a asegurar que recibas el apoyo necesario. Explica cómo la psoriasis te afecta y qué ajustes podrías necesitar.
2. Manejo del estrés: El estrés puede empeorar los síntomas de la psoriasis. Practica técnicas de manejo del estrés, como la meditación y el ejercicio regular.
3. Cuidado de la piel en el trabajo: Mantén cremas hidratantes y otros tratamientos tópicos en tu lugar de trabajo para usarlos según sea necesario.
4. Vestimenta adecuada: Usa ropa que no irrite tu piel y que sea cómoda para minimizar las molestias.
5. Educación de compañeros de trabajo: Proporcionar información sobre la psoriasis a tus colegas puede ayudar a reducir el estigma y fomentar un ambiente de apoyo.

La psoriasis es una enfermedad compleja y multifacética que va más allá de ser una simple afección cutánea. Al derribar los mitos y educar al público sobre la verdadera naturaleza de la psoriasis, especialmente en el lugar de trabajo, podemos fomentar una mayor comprensión y apoyo para aquellos que viven con esta enfermedad. No es contagiosa, y su manejo requiere una combinación de tratamientos médicos y apoyo emocional.

Te puede interesar: La psoriasis y el desafío de la comprensión emocional

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba