Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Be LATAMBeNutriciónBienestar GeneralObesidad

Del sillón a la acción: cómo dar el primer paso contra el sedentarismo

Durante el Congreso «Obesika: para vos», organizado por la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO), el Dr. Martín Giannini, especialista en nutrición y obesidad, abordó un tema crucial: cómo dejar el sedentarismo y dar el primer paso hacia una vida más activa.

En su charla, el Dr. Giannini explicó las consecuencias del sedentarismo y brindó recomendaciones para hacer frente a este problema, especialmente en un contexto marcado por la pandemia. El experto comenzó su intervención con una analogía:

«Si estás manejando y ves que viene un auto de frente, ¿qué harías? Lo esquivarías, porque si no lo haces, te mata».

Así, comparó el riesgo del sedentarismo con un accidente de tránsito, subrayando que, aunque no lo veamos, el estar mucho tiempo sentado también puede tener consecuencias fatales. «Más de 5 millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con el sedentarismo«, advirtió.

Lee más: ¿Cuál es la mejor dieta para bajar de peso? Explica una experta

¿Por qué el sedentarismo nos afecta tanto?

El Dr. Giannini explicó que el sedentarismo no solo genera aumento de peso y riesgo cardiovascular, sino que impacta negativamente en nuestra calidad de vida.

«La calidad de vida se deteriora cuando estamos mucho tiempo sentados: mayor ansiedad, trastornos de ánimo, fragilidad física, incluso envejecimiento prematuro», detalló.

De hecho, el médico explicó cómo estar sentado por largos períodos afecta el cuerpo, provocando debilidad muscular y deterioro del equilibrio. Además, advirtió que estos son solo algunos de los efectos a largo plazo.

Lee más: ¿Cómo diferenciar un dolor de garganta por resfriado, faringitis estreptocócica o amigdalitis?

La importancia del movimiento diario

«Todo vale para estar en movimiento», subrayó el experto, quien también diferenció entre «ejercicio» y «actividad física». El ejercicio, según Giannini, tiene un objetivo específico, mientras que la actividad física es cualquier movimiento corporal que implique esfuerzo muscular, como caminar o bailar.

«Lo importante es que te muevas, no importa qué tan intenso sea. Lo fundamental es no estar sentado», afirmó.

El Dr. Giannini hizo énfasis en que la clave está en comenzar poco a poco. «Si estás completamente sedentario, no te pongas como objetivo hacer media hora de actividad diaria. Comienza con 15 minutos, y cada semana agrega un poquito más», recomendó. Además, destacó la importancia de fraccionar el tiempo sentado. «Levántate cada hora, da una vuelta, sube las escaleras, cualquier cosa suma», agregó.

Otros temas: Embarazo psicológico: ¿Por qué ocurre?

Así mismo, el especialista abordó la idea de que la actividad física no debe verse como una tarea o un esfuerzo, sino como algo que se integra naturalmente en la vida diaria.

«Haz lo que te guste. No hace falta ir al gimnasio si no te gusta, lo importante es que te muevas», sugirió.

Incluso, dijo que lo ideal es incorporar el movimiento en las actividades cotidianas, como caminar para ir a hacer las compras o subir escaleras en lugar de usar el ascensor.

Si bien el Dr. Giannini señaló que la actividad física puede realizarse en cualquier momento del día, destacó que, por la tarde, el cuerpo responde mejor a los ejercicios. «A la tarde, la frecuencia cardíaca y la relajación de los vasos sanguíneos mejoran. Sin embargo, si tienes problemas para dormir, la actividad matutina puede ayudarte a corregirlos», explicó.

En conclusión, el Dr. Giannini invitó a los pacientes sedentarios a dar el primer paso hacia una vida más activa, sin importar la edad ni la condición física.

«La vida es movimiento, no es estar sentado», dijo. «Comienza hoy, da pequeños pasos y verás cómo, poco a poco, tu cuerpo y tu calidad de vida mejoran», concluyó.

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba