mayo 20, 2025

De las redes sociales al plato: cómo los ‘coaches’ influyen en lo que comemos

En la última década, los entrenadores personales y asesores de alimentación han dejado el gimnasio y el consultorio para instalarse en las redes sociales. Desde Instagram hasta TikTok, miles de coaches de entrenamiento y nutrición se han convertido en referentes para millones de usuarios que buscan transformar su cuerpo, mejorar su salud o simplemente «comer mejor». Pero, ¿cuánto influyen realmente estos perfiles? ¿Y cuán responsable es su contenido?

Estudios recientes de la Universidad de Harvard indican que el 60% de los jóvenes entre 18 y 30 años ha intentado seguir al menos una rutina de ejercicio o dieta vista en redes sociales, sin consultar previamente a un profesional de la salud. El dato preocupa a expertos que advierten sobre el auge de información sin respaldo científico.

Conoce: Claves para alimentarte saludablemente de forma definitiva

Un caso emblemático es el de Sascha Fitness, una entrenadora venezolana con más de 5 millones de seguidores en Instagram. Aunque cuenta con formación en nutrición y promueve el ejercicio con responsabilidad, su figura ha generado debate por el uso comercial de suplementos y fórmulas que, aunque legales, no siempre son necesarias para la mayoría de sus seguidores.

En TikTok, la tendencia es aún más alarmante: Influencers como «Coach KetoFit», con millones de reproducciones, han popularizado dietas extremas tal como el ayuno intermitente de 72 horas o la dieta carnívora; sin advertencias sobre los riesgos asociados. En algunos casos, se promueven productos sin registro sanitario o rutinas poco adaptadas a principiantes, lo que ha llevado a múltiples denuncias por lesiones y trastornos alimenticios.

Otro panorama

La influencia de los coaches digitales se intensifica aún más en contextos donde acceder a alimentos saludables se vuelve un reto. En Puerto Rico, por ejemplo, la inflación y la escasez de productos esenciales como los huevos han generado preocupación en los hogares, lo que ha llevado a muchas personas a buscar soluciones inmediatas en internet.

Lea: Alimentación saludable ante el alto costo en Puerto Rico

Durante una conversación con BeHealt, la nutricionista Karilyn López, advirtió que estos escenarios de incertidumbre económica son terreno fértil para contenidos mal fundamentados.

“El alto costo de los alimentos nos trae un reto nutricional, sobre todo en la seguridad alimentaria de nosotros, ya que se debe preservar la salud en medio de esta problemática. Sin embargo, debemos educarnos, ser persistentes y consistentes para asegurar una buena alimentación”, explicó López. Para la experta, una buena planificación del menú y el acompañamiento profesional son claves para no caer en propuestas virales sin base científica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comenta

spot_img

Articulos relacionados

Las más Recientes