Cuidando con el corazón: Dra. Vanessa Rodríguez y su compromiso con la salud cardiovascular
La Dra. Vanessa Rodríguez es especialista en cardiología en el Centro Médico Episcopal de San Lucas, con una amplia experiencia de diez años ejerciendo como internista y 5 años en la especialidad de cardiología. En entrevista exclusiva con BeHealth, compartió detalles sobre su experiencia profesional, sus recomendaciones para el cuidado de la salud cardiovascular y todo lo que necesitamos saber sobre esta especialidad.
“Para mi es un orgullo y honor pertenecer aquí en San Lucas, estoy desde que era estudiante”, agregó Rodríguez.
Trayectoria
“Mi interés por la cardiología comenzó cuando tenía 18 años, por ello decidí estudiar medicina porque quería ser cardióloga”, relató la Dra. Rodríguez.
El sistema cardiovascular es clave para el funcionamiento del cuerpo; no solo abarca el corazón, sino también los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) y la sangre que circula por ellos. Su adecuado funcionamiento es esencial para tener un buen estado de salud.
También puedes leer: El sueño: un factor clave para el corazón
De acuerdo con la especialista, en Estados Unidos los problemas cardíacos, infartos y problemas cerebrales son la causa número uno de muertes en la nación. Sin embargo, muchos de estos eventos pueden prevenirse si se identifican y modifican los factores de riesgo a tiempo, aspectos que motivaron a la Dra. Rodríguez por elegir su especialidad.
“En mi carrera como cardióloga me he dado cuenta que muchas condiciones cardiovasculares se pueden modificar aplicando cambios en el estilo de vida, hasta el punto que se pueden prevenir”, agregó Rodríguez.
Punto de enfoque
Para la Dra. Rodríguez, un buen diagnóstico y acompañamiento inicia desde los más básico: la historia clínica del paciente, la evaluación de síntomas y una escuchar atentamente de dónde provienen los síntomas.
“En muchas ocasiones, solo con escuchar al paciente se puede llegar a un diagnóstico, pero es importante realizar también el examen físico”, expresó Rodríguez.
Asimismo, la especialista resalta el uso del electrocardiograma como una herramienta esencial en el diagnóstico y destaca la importancia de la comunicación con el paciente. Cuando se va a realizar una intervención, explicarle al paciente como es el procedimiento que se le va a realizar, cuáles son sus riesgos, sus beneficios y lo más importante por qué se le está realizando el procedimiento ya que si no se le explica bien a las personas no se está generando empatía con ellos, siempre debemos ponernos en el lugar del paciente, de acuerdo a como lo expresó la Dra. Vanessa.
Avances y nuevas tecnologías en la cardiología
La cardiología está en constante evolución. Actualmente, los avances en técnicas de imagen permiten diagnósticos más precisos y menos invasivos. En un futuro para los pacientes que son de bajo riesgo se les va a poder realizar un CT scan del corazón con la ayuda de un medio de contraste con el cual se podrá evaluar el estado de las arterias sin necesidad de procedimientos invasivos.
Esto significa que no todo paciente en un futuro va a ser sometido a un procedimiento invasivo y se van a tener más opciones de estudios radiológicos no invasivos para diagnosticar a los pacientes que no son de bajo riesgo.
Prevención y recomendaciones
Los pacientes en muchas ocasiones están ajenos a prevenir los problemas cardiovasculares, ya que se tiene una falsa percepción de que solamente fumar es una de las causas más comunes de enfermedad coronaria o de infartos. Existen otros factores de riesgo como:
- Factores genéticos
- Hipertensión
- Diabetes
- Obesidad
Estos son factores que se pueden modificar y controlar realizando ejercicio cardiovascular o manteniendo una dieta balanceada.
“Hay algo que muchos desconocemos y no nos lo cuentan, y es que el alcohol es uno de los factores más fatales para nuestro corazón. Debemos concientizar más a la población sobre su consumo”, expresó la Dra. Rodríguez.
De acuerdo a la Dra. Vanessa Rodríguez, debemos seguir las siguientes recomendaciones:
- Sí presenta antecedentes familiares con problemas cardiovasculares, es importante desde temprano realizarse chequeos sobre su condición de salud.
- Siempre, en lo posible, tener su médico primario y cardiólogo.
- Realizarse estudios cardiovasculares.
- Hacer ejercicio.
- No beber y no fumar.
- Tener una dieta balanceada.
- Tomar los medicamentos que sean recetados para otras enfermedades.
Lee: La conexión entre el corazón y el intestino: alimentos clave para cuidar tu salud