¡Cuida tu corazón! Recomendaciones alimenticias para mantenerte saludable
Una de las principales causas de accidentes cardiovasculares se relaciona con los malos hábitos alimenticios que tenemos. El Lcdo. Juan Rivera, nutricionista del Hospicio & Home Care San Lucas nos da las recomendaciones necesarias para mitigar los casos de enfermedades cardiovasculares.
Es importante saber que no todas las grasas son perjudiciales para nuestra salud, existe un grupo de grasas saludables con grandes beneficios. Encontramos las siguientes:
- Aceite de oliva
- Aceite de aguacate
- Aceite de canola
Además, alimentos que son ricos en omega 3 y 6 nos ayudaría a tener un corazón más saludable.
También puedes leer: Conexión entre la salud emocional y cardiovascular en mujeres
Beneficios del omega-3
Los ácidos grasos omega-3 son grasas que desempeñan roles importantes en la estructura de las membranas celulares y en los procesos metabólicos, además, son necesarios para mantener las funciones cerebrales y la transmisión de impulsos nerviosos. Estos ácidos ayudan a mantener el corazón sano y protegido contra un accidente cerebrovascular.
Se obtienen mediante la alimentación, en algunos pescados que son las mejores fuentes de omega-3. Sin embargo, se pueden obtener de algunos vegetales. Este tipo de grasa actúa de las siguientes maneras:
- Reducen los triglicéridos
- Reduce el riesgo de desarrollar latidos cardíacos irregulares
- Ayuda a bajar ligeramente la presión arterial.
“Normalmente los médicos lo recomiendan en pastillas y estas son una buena alternativa para quienes no consumen una fuente rica en omega. Es necesario agregarlo como parte de nuestra dieta”, expresó Rivera.
Recomendaciones
Por otro lado, es fundamental comprender que la sal, el azúcar y las grasas son perjudiciales para nuestra salud cardiovascular. La cantidad de sal al día debe ser mínima para evitar complicaciones.
“Las condiciones cardiovasculares en Puerto Rico han ido en aumento debido al consumo excesivo de sal, azúcar y grasas”, añadió Juan Rivera.
Normalmente la recomendación que se le realiza a las personas es evidenciar la tabla nutricional que se encuentra al respaldo de los empaques de los alimentos, allí se especifica la cantidad de sodio que contiene el producto, no debe ser mayor a 140.
El Lcdo. Juan Rivera comenta que, “en Puerto Rico hay una cantidad excesiva de personas que padecen de diabetes y muchas de las condiciones cardiovasculares que presentamos hoy en día tienen que ver con el azúcar”.
Se recomienda realizar ejercicio por lo menos 30 minutos diarios, en los que se puede caminar, trotar, bailar etc.
Lee: Conoce la importancia de cuidar tu presión arterial