mayo 19, 2025

¿Cuáles son los últimos recuerdos de una persona con alzhéimer avanzado?

El alzhéimer es una enfermedad devastadora que afecta no solo a quienes la padecen, sino también a sus seres queridos y cuidadores. A medida que la enfermedad progresa, las personas con alzhéimer experimentan una serie de cambios en su memoria y capacidad cognitiva que pueden ser difíciles de comprender y manejar. Las etapas del alzhéimer son clave para comprender cómo evoluciona la enfermedad y cómo afecta a la persona en cada etapa.

En la etapa leve del alzhéimer, los síntomas pueden pasar desapercibidos o confundirse con el proceso normal de envejecimiento. Por eso es crucial realizar chequeos médicos regulares para detectar cualquier señal temprana de la enfermedad y comenzar intervenciones adecuadas lo antes posible.

A medida que el alzhéimer progresa a la etapa moderada, los daños en el cerebro se vuelven más evidentes, especialmente en áreas relacionadas con el lenguaje, el razonamiento y la percepción sensorial. En esta etapa, la persona puede experimentar delirios, alucinaciones y dificultades para reconocer a familiares y amigos cercanos.

Te puede interesar: Empatía y educación: claves en el cuidado del paciente con alzhéimer

Finalmente, en la etapa grave del alzhéimer, la persona pierde la capacidad de comunicarse y expresar sus necesidades de manera efectiva. Esta etapa es especialmente desafiante para los cuidadores, ya que requiere atención a tiempo completo y cuidados personalizados para preservar la calidad de vida del paciente.

¿Cómo afecta a la memoria?

Uno de los aspectos más conmovedores del alzhéimer es cómo afecta la memoria emocional. Aunque la memoria cognitiva puede deteriorarse significativamente, la memoria afectiva, relacionada con emociones y experiencias emocionales pasadas, puede permanecer más intacta durante más tiempo. Esto significa que las personas con alzhéimer pueden recordar eventos emotivos, como fiestas de cumpleaños o momentos especiales, a pesar de perder otros recuerdos más concretos.

¿Cómo podemos ayudar?

Para ayudar a las personas en la etapa final del alzhéimer, es importante centrarse en actividades que estimulen su memoria afectiva y les brinden comodidad y conexión emocional. Actividades como cepillar el cabello, mirar fotos antiguas juntos, preparar comidas favoritas, escuchar música especial y pasar tiempo al aire libre pueden ser reconfortantes y significativas para el paciente.

Además de estas actividades, el cuidado físico también es fundamental. Controlar la alimentación, estar atento a las señales de dolor o malestar, brindar protección contra infecciones y proporcionar apoyo a tiempo completo son aspectos clave del cuidado en esta etapa.

El alzhéimer es una enfermedad compleja que requiere comprensión, paciencia y cuidados especializados. El apoyo emocional y físico tanto para el paciente como para los cuidadores es fundamental para mejorar la calidad de vida en cada etapa de la enfermedad.

Lee más: Alzhéimer: tips para prevenir sus factores de riesgo y estimular el cerebro

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comenta

spot_img

Articulos relacionados

Las más Recientes