Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienestar General

¿Cuál es la relación entre la microbiota y la amistad?: Un reciente estudio lo aclara

¿Es posible que nuestras amistades determinen la composición de la microbiota? Suena algo extraño, pero es posible. Un nuevo estudio ha evidenciado que cuanto más interactúan las personas, más similar es la composición de los microorganismos que viven en sus intestinos, incluso si no habitan en el mismo lugar.

Esta investigación fue publicada recientemente en la revista Nature, en donde se muestra que el microbioma de una persona está determinado no solo por sus contactos sociales más estrechos, sino también por las conexiones de estos contactos.

También puedes leer: El enigma de los desiertos genéticos: el rol del ADN en las enfermedades inflamatorias del intestino

La microbiota es el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo. Son billones de microbios que viven en simbiosis, es decir, en una relación de beneficio mutuo con nuestras células humanas. En la composición de la microbiota encontramos bacterias, virus, hongos, arqueas, y protozoos. Estos microorganismos deben estar en equilibrio para mantenernos saludables.

Sobre la investigación

La investigación nace en la selva hondureña, fue en este país donde un grupo de científicos de la Universidad de Yale trabajaron por un tiempo de 10 años hasta reclutar a 1.787 adultos, en los que se repartieron en 18 aldeas aisladas, con el fin de donar una muestra de sus heces.

Los participantes contaban con una dieta tradicional en la que no consumen antibióticos ni otros medicamentos. Los expertos tenían que rastrear con certeza cada uno de los contactos voluntarios, algo que se evidenció con mayor facilidad en los pueblos de Honduras, de acuerdo a como lo expresó el autor principal del estudio, Nicholas Christakis.

Los expertos han quedado sorprendidos del alcance que han tenido los microbios que comparten las redes de las personas, ellos dicen que se puede predecir quiénes son tus amigos basándose en la similitud de los microbios en tus heces con los de ellos. Sin embargo, los datos apuntan a que las personas que viven en la misma casa comparten alrededor del 14 % de las cepas microbianas en sus intestinos. Mientras que aquellos que no conviven, pero regularmente pasan juntos, comparten el 10 %.

El estudio ha determinado que las personas que habitan en un mismo pueblo pero que no interactúan con frecuencia, comparten solo el 4 %.

De acuerdo a la investigación, el método de contagio aún es un interrogante y una de las respuestas puede ser “la vía fecal-oral”. ya que este es el vector de transmisión más importante. Esto es debido a que así controlemos más o menos nuestra higiene, en algunos estudios previos se ha detectado que las bacterias que se encuentran en nuestro intestino también pueden aparecer en las manos, es así cómo pueden llegar hasta la boca.

Lee: Trasplante de microbiota fecal, esperanza para enfermedades intestinales crónicas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba