¿Cuál es la mejor dieta para bajar de peso? Explica una experta
Durante el Congreso abierto a la comunidad «Obesika: para vos», organizado por AEPSO (Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis), la especialista en nutrición Dra. Mónica Katz compartió su visión sobre la mejor forma de perder peso de manera saludable y sostenible.
¿Las dietas de moda no sirven?
La Dra. Katz comenzó su charla con un repaso histórico de las dietas más populares: la del vinagre en 1800, la del pomelo en 1920, la de la sopa de repollo en 1950, la paleo y la keto en tiempos recientes, y el ayuno intermitente que sigue vigente.
«Mi palabras no son elogiosas para las dietas. ¿Por qué? Porque el cerebro no sabe de dietas», afirmó.
De acuerdo con la experta, cuando el cuerpo recibe menos comida de la que necesita, el cerebro activa un «modo ahorro» y aumenta el deseo de comer, lo que termina generando atracones. «La mejor manera de engordar es hacer dieta, y cuanto más estricta, más rebote», explicó.
Lee más: Ciencia de la prevención: Así actúan los nuevos tratamientos retrasar la diabetes tipo 1
Alimentación saludable: vegetariano a tiempo parcial
En lugar de dietas estrictas, la doctora Katz propone un modelo de alimentación saludable basado en el equilibrio. «Hace años que en el mundo existe un consenso: la mejor alimentación es aquella que es saludable para las personas y para el planeta», dijo.
Según este enfoque, la mitad de cada plato debe estar compuesto por frutas y verduras, complementado con porciones moderadas de carnes, lácteos y cereales integrales.
«Ser vegetariano a tiempo parcial es la clave», aseguró.
Lee más: ¿Se puede prevenir las enfermedades inflamatorias intestinales? Un nuevo estudio lo revela
El método No Dieta
Luego de años promoviendo dietas estrictas, la doctora Katz cambió su enfoque y desarrolló el «método No Dieta» basado en cuatro principios:
- Las dietas no funcionan: la deuda de hambre se paga con comida, lo que lleva a atracones o porciones grandes.
- Aceptación corporal: en lugar de perseguir un cuerpo ideal, cada persona debe buscar su mejor versión.
- Cambio de estilo de vida: los hábitos sostenibles en el tiempo son la clave del éxito.
- El placer es esencial: «Comer tiene que ser placentero», destacó Katz.
Reglas clave para una alimentación sin dietas
Durante su intervención, Katz compartió cinco reglas fundamentales:
- Crear un ambiente seguro en casa: no tener alimentos que no se puedan manejar, pero sí los que gusten.
- Hacer tres o cuatro comidas al día: sin contar calorías ni gramos, pero asegurando un equilibrio.
- Incluir proteínas y verduras en cada comida.
- Consumir harinas en una comida diaria: optar por cereales integrales y panes de masa madre.
- Darse pequeños gustos sin culpa: «No es la última cena», recalcó.
Actividad física y emociones
Para Katz, el ejercicio ideal es el que se pueda mantener en el tiempo. «No te pongas a hacer spinning bajo el agua si no lo vas a sostener», dijo. Recomienda una combinación de cardio y fuerza, pero insiste en que cualquier movimiento cuenta.
Finalmente, habló sobre la relación entre emociones y alimentación: «Está bien estar triste si te pasó algo triste. Lo que no está bien es comer para estar bien».
Con esta reflexión, la Dra. Katz cerró su intervención motivando a los pacientes a dar el primer paso hacia una vida más saludable sin recurrir a dietas estrictas. «Toda gran maratón empieza con un anónimo primer paso, y vos lo puedes dar hoy», concluyó.