Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienestar General

¿Cuál es la afectación de los microplásticos en el cerebro?

Los microplásticos son diminutas partículas de plástico, menores a 5 milímetros. Están compuestos de polímeros y aditivos que son potencialmente tóxicos. En el mundo la gran mayoría de desechos plásticos son mal gestionados, acabando en vertederos y cuerpos de agua contaminado el medio ambiente, en especial el mar.

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los microplásticos han representado una gran amenaza, lo cual los ha llevado a ubicarlos dentro de la lista de determinantes ambientales de la salud.

Los niveles de microplásticos en el medio ambiente se han ido disparando en las últimas décadas. Se ha evidenciado una producción actual de más de 300 millones de toneladas de plástico al año y unos 2,5 millones de toneladas flotando en océanos del mundo para el año 2023, esto representa más de diez veces los niveles que había en 2005.

También puedes leer: ¿Los microplásticos son un problema real en la salud para los humanos?

Sobre la investigación

De acuerdo a un nuevo estudio, publicado en la revista Nature Medicine, se ha identificado que los microplásticos y los nanoplásticos se acumulan en niveles más altos en el cerebro humano que en el hígado y los riñones. En la investigación se han encontrado concentraciones más altas de estos componentes en muestras de 2024 en comparación con muestras de 2016, lo que ha permitido identificar niveles más altos en los cerebros de personas diagnosticadas con demencia.

Matthew Campen, profesor de ciencias farmacéuticas de la Universidad de Nuevo México (Estados Unidos), es el autor del estudio que tiene con seria preocupación a la salud en el mundo. 

Datos

En la investigación los expertos analizaron 52 muestras de cerebro humano entre el 2016 y 2024. Los análisis se tomaron de la corteza frontal. Los investigadores examinaron muestras de hígado y riñón de los mismos cuerpos, encontrando concentraciones más altas de partículas de plástico en los tejidos de estos órganos que en el mismo cerebro.

Resultados

Las partículas encontradas en el cerebro eran en su gran mayoría fragmentos o escamas de polietileno, uno de los plásticos más comunes en el mundo utilizado en los envases. Ahora bien, los científicos evidenciaron una mayor concentración (10 veces más) de partículas micro y nanoplásticas en 12 cerebros de individuos con un diagnóstico documentado de demencia que en los que no lo tenían. 

Lee: ¿Deberías preocuparte por los microplásticos en tu té?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba