Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeWomen

Cortisol y bienestar emocional, ¿Cuál es su relación? 

Durante el webinar ¡Mujer, conecta con tu salud!, organizado por BeHealth en alianza con la PHSU y el Centro Médico Episcopal San Lucas, la Dra. Jeileen Ruiz, Interna en Psicología Clínica en PHSU Wellness Center con rotación en el Hospital de La Concepción compartió algunas recomendaciones para aprender a manejar el estrés sin afectar la salud física y emocional.

El cortisol es una hormona que produce el cuerpo de forma natural y es más conocida como la “hormona del estrés”. Cuando el estrés se libera, ayuda al cuerpo a responder a situaciones que generen peligro o tensión, pero, ¿Qué ocurre cuando son frecuentes los niveles desequilibrados de cortisol?

De acuerdo con la Dra. Ruiz, cuando el cuerpo se enfrenta a situaciones de estrés, puede impactar áreas relacionadas con el metabolismo y la insulina y el sueño. Lo más común, es que, el cortisol responda de manera efectiva a estas situaciones que generan miedo en el cuerpo humano.     

“Además de ayudar a la respuesta del cuerpo en situaciones de peligro, el cortisol va a estar trabajando con lo que son los niveles de insulina en nuestro cuerpo, así como la supresión de funciones fisiológicas, es decir, funciones digestivas”, explicó la especialista.

Te puede interesar ¿Cómo afecta el estrés a tu corazón? La Dra. Rocío Zayas explica

¿Se pueden reducir los niveles de cortisol?

De acuerdo con la especialista, para intentar reducir estos niveles es importante manejar adecuadamente los hábitos y estilo de vida: se debe vigilar de cerca y garantizar aspectos claves como una adecuada alimentación, un descanso favorable y la práctica de alguna actividad física de forma regular.

“Está probado que la actividad física no solamente influye en lo que es nuestra salud física, sino en nuestra salud emocional”, puntualizó.

La Dra. Jeileen Ruiz también destacó la importancia de establecer relaciones interpersonales saludables, evitar los conflictos en la vida cotidiana y practicar la comunicación asertiva. A su vez, recomendó trabajar intensamente en las acciones de autocuidado que fomenten el bienestar en cada una de las áreas de nuestra vida, ya sea a nivel familiar, profesional o íntimo.

Lee más aquí Biofilia: naturaleza para mejorar productividad y reducir estrés

Tips para controlar el estrés 

  • Aplicar estrategias dirigidas a la relajación. Por ejemplo, respiración profunda en momentos de gran angustia o estrés.
  • Realizar micropausas. Para escuchar cómo nos estamos sintiendo, cómo estamos manejando nuestro día a día y cómo podemos trabajar para ser más efectivos y poder disminuir los niveles de cortisol en nuestro cuerpo.

“Si reconoces que el estrés está impactando tu vida en todos los ámbitos de la palabra, es importante acudir a buscar ayuda psicológica”, recalcó la Dra. Ruiz.

¿Por qué es importante cuidar los niveles de cortisol?

El descontrol en los niveles de cortisol genera un impacto en el sistema inmunológico, elevando el riesgo de desarrollar patologías psiquiátricas o enfermedades médicas.

“El estrés crónico o los niveles altos en cortisol tienen una predisposición en lo que pueden ser las enfermedades asociadas al sistema cardíaco”, puntualizó.

Lee aquí ¿Las conoces?, estas son algunas actividades para controlar el estrés

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba