Convocan voluntarios de salud en Puerto Rico para respuesta a emergencias
Al crear su primer cuerpo de voluntarios de salud en Puerto Rico, la organización Americares anunció el reclutamiento de profesionales de la salud que interesen ser parte de la lista global para responder a emergencias en y fuera de la isla.
Los miembros de la Lista Global de Respuesta a Emergencias de Americares están entre los primeros en ser activados después de un desastre mayor, prestando apoyo a los sobrevivientes y las comunidades necesitadas.
“Americares responde a más de 30 emergencias a nivel global cada año. No podríamos hacerlo sin la dedicación y el talento de los miembros de nuestro Equipo de Respuesta a Emergencias. Los miembros que compondrán nuestra lista de voluntarios son personas cualificadas que han recibido capacitación sobre los programas y la política de respuesta a emergencias de Americares y en quienes Americares confía para su despliegue. Estamos muy contentos de lanzar esto a nivel local y seguir preparándonos para poder proporcionar ayuda humanitaria en las comunidades afectadas por los desastres”, dijo Eric J. Pérez López, director de Americares en Puerto Rico, quien además dirige de forma interina la región de América Latina y el Caribe.
El equipo en Puerto Rico actúa como centro de apoyo regional para las respuestas globales de Americares. El personal colabora en proyectos y programas en América Latina y el Caribe, con socios en El Salvador, Haití, República Dominicana y Colombia. Nuestros expertos en respuesta a emergencias se despliegan por todo el mundo, incluyendo las respuestas de Americares al huracán Ida, los tornados de Kentucky de 2021, la pandemia COVID-19 y la crisis humanitaria de Ucrania, entre otras.
Los primeros voluntarios participaron recientemente de un taller para recibir la certificación QPR (por sus sus siglas en ingles Preguntar, Persuadir y Referir) para reconocer las señales de advertencia de suicidio y guiar a las personas en situación de riesgo hacia los servicios de salud mental. Esta capacitación ofrece herramientas a los trabajadores de la salud y voluntarios para que puedan apoyar a los sobrevivientes con su salud mental luego de un desastre natural o una crisis humanitaria. En el encuentro, mientras recibieron el taller, conocieron y compartieron con el personal de Americares en la isla.
Este grupo se compone de profesionales de la salud mental, incluidos psicólogos, trabajadores sociales clínicos y consejeros de salud mental. Además, se incorporaron tres profesionales de la enfermería. Ahora, la meta es incluir a otros profesionales del campo de la enfermería y lideres clínicos, como parte de los esfuerzos que sirven de preámbulo para la temporada de huracanes.
Posteriormente, se podrán sumar otros profesionales de la salud, como paramédicos, personal de logística y especialistas en agua, higiene y sanidad, entre otros. Los miembros de la lista podrán tener la oportunidad de desplegarse en Puerto Rico y en todo el mundo, impactando la vida de las personas afectadas por catástrofes, y trabajarán junto a un selecto grupo de expertos y recibirán una formación exhaustiva y en profundidad.
Si está interesado en solicitar a la convocatoria de enfermería, visite: https://americares.csod.com/ux/ats/careersite/1/home/requisition/1508?c=americares
Si le interesa la convocatoria de líder clínico, visite: https://americares.csod.com/ux/ats/careersite/1/home/requisition/1505?c=americares