Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth NewsBienestar General

Consumo de leche de vaca y brotes de influenza aviar: ¿estamos a salvo?

El consumo de leche de vaca es una práctica común en muchos hogares estadounidenses. Sin embargo, recientes brotes de influenza aviar en el ganado lechero han suscitado preocupaciones sobre la seguridad de la leche. ¿Cuán seguro es consumir leche de vaca en EE.UU?, ¿qué se sabe sobre la presencia del virus de la gripe aviar en los productos lácteos? Aquí te contamos

En las últimas semanas, se ha informado de un brote de influenza aviar en el ganado lechero en Estados Unidos, afectando a nueve estados con vacas infectadas por el virus H5N1. Aunque el virus de la gripe aviar no suele transmitirse de las vacas a los humanos, un caso aislado en abril de un trabajador agrícola en Texas que dio positivo por gripe aviar ha aumentado las preocupaciones sobre posibles contagios.

Pasteurización y seguridad de la leche

La pasteurización es un proceso de calentamiento que se utiliza para matar patógenos en la leche, incluyendo el virus H5N1. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), la mayor parte de la leche en EE.UU. está pasteurizada, pasando por un proceso intensivo que elimina los patógenos, dejando solo fragmentos inactivos y no infecciosos del virus.

En un estudio inicial, la FDA analizó 297 productos lácteos comerciales de 38 estados y encontró restos del virus de la gripe aviar (H5N1) en el 20% de las muestras de leche pasteurizada. Esto sugiere que la infección por HPAI (influenza aviar altamente patógena) en las vacas lecheras estaba más extendida de lo que se pensaba.

Sin embargo, la agencia utilizó pruebas de inoculación de huevos, el «estándar de oro para la infectividad», para verificar si estas partículas virales eran activas. Las pruebas resultaron negativas, indicando que no había evidencia de virus vivo en la leche pasteurizada. Esto demostró concluyentemente que la pasteurización inactiva el virus de la influenza cuando se procesa la leche cruda.

Recomendaciones de la FDA y expertos

La FDA ha enfatizado la importancia de consumir leche pasteurizada y desaconseja fuertemente el consumo de leche cruda debido a los riesgos asociados. Un estudio de 2020 encontró que todos los virus, excepto los parvovirus, son susceptibles a la muerte térmica, lo que significa que la pasteurización elimina los virus presentes en la leche. Michael Payne, investigador del Western Institute of Food Safety and Security de la Universidad de California – Davis, reafirma que la pasteurización ha mantenido a las personas seguras desde la década de 1860.

Hasta la fecha, no se ha informado de ningún caso en que un ser humano haya contraído la gripe aviar a través de la leche cruda. Sin embargo, la leche cruda puede contener una variedad de patógenos que causan enfermedades, como Listeria y E.coli. En abril, el Departamento de Agricultura y Mercados del Estado de Nueva York emitió una alerta tras el caso de una persona enferma por consumir leche cruda contaminada con Campylobacter.

El consumo de leche cruda sigue siendo una práctica controvertida. Un estudio de 2022 encontró que alrededor del 4,4% de las personas en EE.UU. habían consumido leche cruda en los 12 meses anteriores. Aunque algunos estudios sugieren beneficios potenciales, como la reducción del riesgo de infecciones respiratorias y asma, los riesgos asociados con patógenos en la leche cruda son significativos.

La FDA sigue investigando la presencia de HPAI en la leche en todas las etapas de producción para comprender mejor el riesgo. A pesar de los riesgos, cada vez más estados permiten la venta de leche cruda. En 2023, Iowa se convirtió en el último estado en levantar las restricciones. La Federación Nacional de Productores de Leche está haciendo campaña para que se revoque la legislación sobre la leche cruda y se prohíba su venta.

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba