Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeNutriciónBienestar General

Consumo de cafeína en adolescentes: un hábito perjudicial para su salud

La mayoría de la gente consume café para mantenerse despierto, pero ¿Qué tan perjudicial puede ser su consumo excesivo? La cafeína es un alcaloide que se obtiene de las semillas y de las hojas de café, té y otros vegetales. Actúa como un estimulante del sistema nervioso central que hace que las personas se sientan con más energía, además, alivia la fatiga y la somnolencia.

De acuerdo a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), indica que 400 miligramos al día, aproximadamente dos o tres tazas de café de 12 onzas, son una cantidad que no suele asociarse con efectos negativos. Ahora bien, se debe tener en cuenta que esto puede variar dependiendo la sensibilidad de las personas a los efectos de la cafeína.

También puedes leer: Beneficios del consumo de café en determinados momentos del día

Cafeína en adolescentes

Alrededor de una cuarta parte de los adolescentes consumen cafeína a diario. Es por ello que un nuevo informe elaborado por un grupo de expertos en nutrición hacen una alerta sobre los riesgo de este hábito y hace la recomendación a los jóvenes que eviten la cafeína completamente.

El estudio fue publicado por Healthy Eating Research y respaldado por diversas instituciones médicas y pediátricas, destacan que el consumo de esta sustancia puede afectar el desarrollo neurológico y la salud en general en personas menores de 18 años. Los expertos señalan que, los adolescentes deben optar por consumir exclusivamente agua y leche natural. El consumo de jugos naturales y leches vegetales debe ser limitado para ellos.

Ahora bien, las bebidas azucaradas y cualquier producto que contenga cafeína deben ser evitados. Los investigadores advierten que su consumo puede ser nocivo, causando problemas de sueño, ansiedad, aumento de la presión arterial y hasta dependencia.

¿Cuáles son sus consecuencias?

Se ha logrado evidenciar que las consecuencias del consumo excesivo de la cafeína en adolescentes puede desencadenar los siguientes problemas: 

  • Temblores
  • Insomnio
  • Dolor de cabeza
  • Deshidratación
  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Ansiedad

Los expertos agregan que se puede provocar una abstinencia o dependencia sobre esta sustancia, puesto que el cerebro de los adolescentes se encuentra en desarrollo y a largo plazo estos hábitos pueden repercutir en la salud.

Finalmente, la conclusión del informe es que se debe hacer un llamado a los padres y cuidadores a que estén atentos a los hábitos de consumo de sus hijos. Deben educar a los adolescentes sobre las consecuencias de la cafeína y generar conciencia de los riesgos de esta sustancia.

Lee: ¿Cuánto es demasiada cafeína?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba