Conoce sobre la fibrilación auricular de la mano de la Dra. Darcy M. Diago
Cuidar de tu salud cardiovascular es esencial para disfrutar de una buena calidad de vida y bienestar general. La Dra. Darcy M. Diago es cardióloga del Centro Médico Episcopal San Lucas, en entrevista con BeHealth informó sobre la importancia de identificar tempranamente los síntomas de la fibrilación auricular.
La fibrilación auricular (FA) es uno de los tipos de arritmias más frecuentes. Una arritmia consiste en un problema con la frecuencia o ritmo cardíaco de los latidos del corazón. Estas pueden hacer que el corazón lata muy lento, demasiado rápido o de forma irregular.
Los pacientes con fibrilación auricular frecuentemente su corazón late de manera irregular y en algunas ocasiones sus latidos son más rápidos de lo normal. Además, la cámara superior e inferior del corazón no funcionan coordinadamente como debería.
También puedes leer: Fibrilación auricular y medidas de nefroprotección: todo lo que debes saber
Sobre la condición
Es importante saber que en la mayoría de los pacientes no se logra identificar síntomas para esta condición. Sin embargo, lo principal es monitorearse con un médico frecuentemente para visualizar y tener una alerta oportuna para que el especialista pueda indagar a fondo sobre el padecimiento.
“Frecuentemente el paciente llega a mi oficina con una queja en particular: palpitaciones no frecuentes. A esto se le puede asociar una fatiga, dolores de pecho y malestar general”, añadió Diago.
La arritmia se puede capturar mediante un electrocardiograma (ECG), esta es una forma no invasiva en la cual se puede tomar una foto de 10 segundos para verificar cómo está el pulso y la conducción eléctrica del corazón, siempre y cuando el paciente esté activamente fibrilando.
Factores de riesgo
Factores como: la hipertensión, diabetes, obesidad o la apnea de sueño son condiciones que muchas personas padecen y con el pasar de los años si no se tratan oportunamente, pueden cambiar la estructura del corazón y efectivamente provocar arritmias como la fibrilación auricular.
“Nosotros tenemos un sin número de arritmias que dependen de nuestros factores de riesgo, especialmente: la edad. El cigarrillo o el alcohol nos pueden provocar palpitaciones irregulares o exponernos a arritmias más frecuentes”, expresó la Dra. Darcy M. Diago
Tratamientos
Hoy en día existen diversas opciones de tratamiento, la más común está relacionada con medicamentos orales o antiarrítmicos para controlar los síntomas, restablecer el ritmo cardíaco de forma regular y tratar que no se presente tan frecuente. No todos los pacientes reaccionan igual a los tratamientos orales.
La Dra. Darcy M. Diago comenta que, “se pueden considerar medidas más invasivas como lo son las ablaciones, esto es una intervención similar a un cateterismo realizada por un especialista. Generalmente se hace cuando se ha encontrado tempranamente la arritmia; teniendo una efectividad del 95 % de cura”.
Lee: ¿Sabes qué es fibrilación auricular? Un nuevo estudio lo asocia con la salud bucal