Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por GlaucomaBienestar General

Conoce más sobre el glaucoma

El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico que suele ocurrir de forma crónica y progresiva e irreversible de quien la padece. Es caracterizada por una pérdida del campo de la visión; en la mayoría de los casos es asintomática hasta fases avanzadas de la enfermedad. Normalmente es asociada con una presión ocular elevada y se puede dar en cualquier edad.

Aproximadamente entre un 1,5  % y 2 % de la población que tiene más de 40 años la padece y su incidencia aumenta a través de los años. Esta enfermedad es la segunda causa de ceguera en el mundo; sin embargo, si se detecta a tiempo se puede realizar un tratamiento adecuado para evitar dicha ceguera.

También puedes leer: Glaucoma: es importante prevenir, antes de que sea demasiado tarde

Tipos de glaucoma

Los tipos de glaucoma que más se presentan son:

    • Glaucoma de ángulo abierto: este es el más frecuente, suele aparecer a partir de los 40 años. Se presenta con una evolución lenta y no presenta síntomas hasta estadios finales en los que se produce la pérdida de la visión.
    • Glaucoma de ángulo cerrado: se puede presentar de forma aguda o crónica. Cuando es aguda suele estar con gran dolor ocular,  enrojecimiento del ojo y visión borrosa. Es una enfermedad grave con mucho riesgo de pérdida de la visión.
    • Glaucoma secundarios: este es un grupo heterogéneo de glaucomas. En ellos existe una causa concreta, con frecuencia debido a otra enfermedad ocular que genera la elevación de la presión del ojo.
    • Glaucoma congénito: se presenta en los primeros días o meses de vida del paciente y es secundario a anomalías del desarrollo del ojo durante la gestación.

¿Quiénes corren más riesgo?

Es importante tener en cuenta que todos podemos correr el riesgo de desarrollar glaucoma, desde bebés hasta personas en edad avanzada. Las personas mayores presentan más riesgo de tener la enfermedad, pero los bebés pueden nacer con esta condición (aproximadamente 1 de cada 10.000 bebés nacidos en los Estados Unidos). Sin embargo, los adultos jóvenes también pueden tener glaucoma; los afroamericanos son particularmente susceptibles a padecerla en una edad temprana.

Factores de riesgo

Los siguientes son los factores de riesgo que se pueden presentar en el glaucoma:

  • Ser mayor de 55 años
  • Presión interna en el ojo, conocida como presión intraocular
  • Ser de raza negra asiática o tener ascendencia hispana
  • Antecedentes familiares de glaucoma
  • Miopía o hipermetropía externa 
  • Córneas que son delgadas por la parte central
  • Determinadas afecciones como, diabetes, migrañas, presión arterial alta y anemia de células falciformes

Prevención

Estas son las 3 formas preventivas para la detección temprana de la enfermedad:

  1. Hacer que te examinen la vista con regularidad
  2. Conocer el historial médico ocular de tu familiar.
  3. Usar protección para los ojos.
Lee: Chequeos médicos recomendados para comenzar el año con buena salud

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba