Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por Latidos SaludablesCardiovascularesCondiciones Crónicas

Conexión entre la salud emocional y cardiovascular en mujeres

En el marco del mes de la concientización sobre las enfermedades cardiovasculares, BeHealth conversó con la Dra. Gloria San Miguel, consejera clínica y coach de vida, sobre la importancia de cuidar la salud emocional para prevenir problemas cardiovasculares.

La doctora destacó la conexión entre ambas áreas, especialmente en las mujeres, cuyas necesidades y preocupaciones emocionales son distintas a las de los hombres.

«Nosotras como mujeres tenemos unos estresores diferentes a los de nuestros compañeros hombres. La ansiedad, la depresión, toda esa carga mental que podemos tener tiene unos factores diferentes», explicó la Dra. San Miguel.

La mujer también tiene la carga de cuidar a otros y en ocasiones poner sus necesidades en segundo plano, lo cual incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Estrategias para cuidar el corazón y la mente

La Dra. San Miguel recomendó varias estrategias prácticas para manejar el estrés y mejorar la salud emocional, lo cual, a su vez, tiene un impacto positivo en la salud cardiovascular.

Además, destacó la importancia de la escritura terapéutica, recomendando mantener un diario de gratitud.

«Podemos tener algún diario reflectivo, un diario de gratitud donde podemos tener una descarga mental y emocional diariamente», añadió.

El ejercicio, aunque sea leve, también es clave.

«Caminar, nadar, 15-20 minutos tres veces a la semana. No hay excusa, hay ejercicios que se pueden hacer sentados en una silla», expresó la Dra. San Miguel.

También recalcó la relevancia de una alimentación saludable y la suplementación, mencionando el Omega-3 como un aliado en la prevención de enfermedades del corazón.

Te puede interesar: ¿La sauna beneficia la salud cardiovascular?

Factores de riesgo y síntomas en las mujeres

Uno de los puntos que la doctora destacó es la diferencia en los síntomas de las enfermedades cardiovasculares entre hombres y mujeres.

Mientras que los hombres suelen experimentar dolor en el pecho y dificultad para respirar, las mujeres pueden manifestar síntomas menos evidentes, como dolor estomacal, en las extremidades, las manos o los hombros, ya que tienden a acumular más tensión y estrés en el área del cuello y los hombros.

La Dra. San Miguel destacó la importancia de no ignorar estos signos y de establecer una rutina que nos permita estar alineados emocional y físicamente.

«Es tan importante que nosotros tengamos alguna rutina para empezar el día en un nivel alto, sintiéndonos contentos, un poco más alineados y organizados, ya que esto no solo influye en nuestra productividad y bienestar, sino también en nuestra salud cardiovascular», destacó.

El momento de buscar ayuda

Una de las preguntas fundamentales fue: ¿Cuándo deben las mujeres buscar ayuda profesional para tratar su salud emocional y cardiovascular?

La Dra. San Miguel explicó que, aunque la tristeza ocasional no necesariamente implica depresión, cuando esta interfiere con las actividades diarias, es momento de buscar apoyo.

«Cuando te das cuenta de que las tareas o actividades que solías disfrutar ya no te llenan ni te brindan alegría, es importante que consideres evaluarte y hablar con un profesional de consejería», expresó.

Además, sugirió realizar una llamada exploratoria como una forma accesible para comenzar a evaluar las necesidades emocionales.

«Para aquellas personas que no están seguras de necesitar servicios de un terapeuta, un coach puede ayudarles a organizarse, definir objetivos y redescubrir su identidad», recomendó.

Cuidarnos a nosotras mismas

La Dra. San Miguel finalizó la conversación haciendo énfasis en el amor propio, un aspecto clave para mejorar tanto la salud emocional como la física.

«Nosotras como mujeres nos encajonamos en que nuestra profesión, nuestros hijos, nuestros cónyuges, pero perdemos ese valor de nosotras como mujeres o individuos», explicó.

Recordó que solo cuando nos damos el tiempo de atendernos podemos estar en una posición para ayudar a otros y llevar una vida plena.

La Dra. San Miguel también invitó a quienes necesiten apoyo a contactar a través de su página web o redes sociales. «La forma más fácil es a gloriasanmiguel.com«, concluyó.

Lee: El estrés laboral y su impacto en la salud cardiovascular: ¿Morir por trabajo?

 

Chiara Tarafa

Soy Biomédica y Periodista Multimedios, actualmente culminando mis estudios en periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico. Por otra parte, tengo un Bachillerato en Ciencias con especialidad en Ciencias Biomédicas de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Esta combinación me permite ejercer mi pasión de educar y trabajar hacia un mejor sistema de salud para Puerto Rico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba