Cómo volver a la rutina laboral sin miedo: estrategias para vencer la ergofobia
La vuelta al trabajo después de las vacaciones puede ser un desafío para muchos. Ese regreso a la rutina, combinado con el estrés acumulado o experiencias laborales negativas, puede generar ansiedad y hasta un miedo irracional al trabajo, conocido como ergofobia. Si sientes tensión al pensar en tu regreso a la oficina, no estás solo, y lo mejor es que existen estrategias que pueden ayudarte a retomar la rutina con mayor tranquilidad.
¿Qué es la ergofobia?
La ergofobia es el miedo irracional al trabajo y afecta tanto a quienes trabajan en una oficina como a quienes lo hacen desde casa. Las personas que la padecen pueden experimentar ataques de pánico, insomnio y ansiedad. Según un estudio de Cigna Healthcare, la vuelta al trabajo presencial, después de disfrutar de la libertad del teletrabajo o las vacaciones, puede ser percibida como una pérdida de control, lo que intensifica estos sentimientos.
Aunque es una experiencia común, no tiene que ser permanente. Con las estrategias adecuadas, puedes superar el miedo y encontrar un equilibrio en tu entorno laboral.
Estrategias para vencer el miedo y adaptarte a la rutina
Los expertos de Cigna Healthcare sugieren implementar algunos cambios en el entorno laboral y adoptar nuevas prácticas que reduzcan el estrés y mejoren el bienestar de los empleados. Aquí te compartimos algunas de las mejores estrategias:
1. Espacios de trabajo más verdes
Añadir elementos naturales como plantas, luz natural o materiales orgánicos puede marcar una gran diferencia en el estado de ánimo y la productividad. Estos espacios ayudan a reducir el estrés, fomentan la concentración y mejoran la calidad del aire.
2. Incorporación gradual
Evita planificar reuniones importantes o tareas complejas durante los primeros días tras la vuelta. Darse tiempo para retomar la rutina poco a poco, acompañado de pausas frecuentes, puede hacer la transición mucho más llevadera.
Lee más: Cómo lograr un ambiente laboral saludable y feliz para todos
3. Sesiones de relajación y meditación
Planificar espacios para la meditación o técnicas de relajación, incluso por 20-30 minutos, ayuda a reducir la tensión y mejora las relaciones entre compañeros. Estas actividades crean un ambiente de trabajo más colaborativo y menos tenso.
4. Actividades de bienvenida (team building)
Organizar actividades de team building al regreso fomenta la colaboración y ayuda a que los empleados se sientan más cómodos. Este tipo de dinámicas hacen que el reencuentro con la oficina sea más ameno y relajado.
5. Promoción de la actividad física
El ejercicio es una de las mejores formas de combatir el estrés y la ansiedad gracias a la liberación de endorfinas, también conocidas como las «hormonas de la felicidad». Ofrecer acceso a gimnasios o sesiones grupales de actividad física puede ser una excelente forma de desconectar y reducir la tensión.
Volver a la rutina no tiene que ser motivo de angustia. Con cambios en el entorno, apoyo de los líderes y prácticas que prioricen la salud mental, es posible transformar la vuelta al trabajo en una experiencia positiva y productiva.
Si estás pasando por este proceso, recuerda que es normal sentirte así, pero tienes herramientas a tu disposición para superarlo. La clave está en dar pequeños pasos, pedir apoyo cuando sea necesario y, sobre todo, priorizar tu bienestar.
Te puede interesar: Empresas con flexibilidad laboral lideran en satisfacción y rendimiento, según estudio