mayo 28, 2025

¿Cómo se debe manejar las alergias en la esofagitis eosinofílica? La Dra. Vylma Velázquez lo explica

La Dra. Vylma Velázquez, alergista e inmunóloga pediátrica, define la esofagitis eosinofílica como una enfermedad alérgica que causa inflamación del esófago, asociado con unas células alérgicas que se llaman eosinófilos. Estas provocan que al paciente se le dificulte tragar.

La gran mayoría de pacientes con esta enfermedad son atópicos, es decir, tienen síntomas de una o más afecciones alérgicas. En las alergias consideradas podemos encontrar: 

  • Asma
  • Rinitis alérgica
  • Dermatitis atópica
  • Alergia alimentaria

Los síntomas frecuentes incluyen: dificultad para tragar, dolor en el pecho, vómitos, acidez estomacal, pérdida de peso, anemia, tos crónica y dolor abdominal. Si presenta esta sintomatología se recomienda acudir a su médico para la evaluación y diagnóstico correcto de sus síntomas. 

También puedes leer: ¿Cómo se asocia el asma con la esofagitis eosinofílica?

Dos especialidades que van de la mano

El diagnóstico principalmente lo hacen los gastroenterólogos mediante una biopsia del esófago, donde salen las células alérgicas. Después de este procedimiento es cuando el paciente es remitido al alergista para realizar pruebas de alergias y otras patologías asociadas, de acuerdo a lo expresado por la Dra. Vylma Velázquez.

Acudir a un alergólogo le proporcionará al paciente, la familia y el gastroenterólogo información para tratar adecuadamente cualquier aspecto alérgico de la esofagitis eosinofílica. Además, puede ayudar a la planificación de una dieta y la eventual reintroducción de alimentos en su día a día.

“Este es un dúo esencial de ambas especialidades, donde se juntan los conocimientos para realizar un tratamiento efectivo para los pacientes”, expresó Velázquez.

Se pueden presentar dos tipos de alergias: 

  1. Ambientales: se presentan cuando se está expuesto a sustancias como pólenes, animales, ácaros del polvo y mohos. En algunas personas sus síntomas pueden intensificarse durante las temporadas de polen. Las pruebas que se realizan para determinar la presencia de estas alergias ambientales hace parte de la evaluación de la esofagitis eosinofílica.
  2. Alimentarias: son reacciones inmunológicas a los alimentos, siendo la causa principal de la enfermedad. El sistema inmunológico reacciona a un alimento como si fuera una amenaza, donde puede liberar eosinófilos y causar la inflamación en el esófago.

Finalmente, los pacientes deben priorizar sus visitas a los especialistas, en este caso el gastroenterólogo y el alergista-inmunólogo son quienes trabajan de la mano para garantizar el bienestar del paciente y asegurar una óptima calidad de vida.

Lee: Esta es la dieta que debes seguir si tienes esofagitis eosinofílica

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comenta

spot_img

Articulos relacionados

Las más Recientes