¿Cómo saber si tienes ansiedad, depresión o un desbalance hormonal?
La Dra. Jeileen Ruiz, Interna en Psicología Clínica en PHSU Wellness Center con rotación en el Hospital de La Concepción destacó durante su participación en el webinar “Mujer, cuida tu salud”, la importancia de identificar las diferencias entre lo que es ansiedad y depresión.
Una manera para diferenciarlas de acuerdo con la especialista es ubicar la depresión en el pasado, donde las mujeres suelen sentir desesperanza, tristeza y poco interés o placer por las cosas que antes realizaban y causaban algún tipo de satisfacción. Mientras que, la ansiedad hace referencia a las preocupaciones futuras, al miedo a lo que podrá ocurrir.
“A veces nos podemos preguntar dónde estamos, a veces estamos en el medio porque la depresión y la ansiedad pueden ser comórbidas”, explicó.
Te puede interesar ¿Los cítricos pueden ayudar a combatir la depresión? Un estudio dice que sí
¿Cómo saber si se trata de un tema hormonal?
Cuando los síntomas emocionales traen consigo otros síntomas, pero esta vez a nivel físico, como pérdida de cabello, disminución o aumento de peso, fatiga, dolores de cabeza y un alto umbral en el dolor, la mujer puede estar presentando una alteración a nivel hormonal.
“Es importante que visites a tu médico de cabecera, a tu ginecólogo, dermatólogo o endocrinólogo, esto va de la mano con el proceso de evaluación psicológica”, recomendó la Dra. Ruiz.
¿Qué especialista es clave en la diferenciación de estos casos?
Mediante las evaluaciones psicológicas, los especialistas buscan evaluar los síntomas emocionales de las personas y, por su parte, el médico primario, puede, mediante pruebas de sangre y otros exámenes de laboratorio, evaluar los niveles hormonales.
“A altos niveles de cortisol, estas otras hormonas se van a ver impactadas y pueden afectar no solamente tus síntomas emocionales, sino también, los síntomas físicos y la calidad de vida”, señaló la especialista.
Recomendaciones
La Dra. Jeileen Ruiz, invitó a las mujeres a consultar con expertos frente a cualquier cambio o alteración que evidencien en su salud. Síntomas como pérdida de cabello, diferencias en la piel, aumento de peso, dificultades en el ciclo menstrual, pueden ser signos de que se está presentando un desbalance hormonal.
“El desbalance hormonal no solamente trae síntomas físicos, sino síntomas emocionales, que pueden ser objetivos que se pueden trabajar dentro de la terapia psicológica”, aclaró.
En el cierre de su intervención, la Dra. Ruiz invitó a las mujeres a tomar acción sobre su salud física y emocional, para empoderarse de sus procesos y gozar de una adecuada calidad de vida.
Lee también Impacto del sueño, estrés y hormonas en el manejo del peso corporal