Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienestar GeneralJuntos Somos Más

Cómo hacer que el agua sea segura luego de un evento atmosférico

Luego de una emergencia, como lo es el paso de un huracan o una tormenta tropical puede que no salga agua del grifo, o que el agua no sea segura para beber. En estas situaciones, es importante saber cómo prevenir la enfermedad por consumo de agua no segura.

Después de una emergencia o desastre:

  • Si sabes o sospechas que el agua no es segura, no la uses para beber, lavar platos, cepillarse los dientes, lavar o preparar comida, lavarse las manos, hacer hielo ni preparar fórmula para bebés.
  • Usa agua embotellada, hervida o tratada para beber, cocinar y la higiene personal.
  • Sigue las recomendaciones del departamento de salud estatal, local o tribal respecto a hervir o tratar el agua en su zona.

Por otro lado, las inundaciones y otros desastres pueden dañar los pozos de agua potable y causar la contaminación de los acuíferos y los pozos. Las aguas de inundación pueden contaminar el agua de pozo con estiércol del ganado, desechos cloacales, sustancias químicas y otros contaminantes que pueden causar enfermedades si esa agua se usa para beber, bañarse y otras actividades de higiene.

Si el agua que bebes viene de un pozo privado que se haya inundado, ten en cuenta las siguientes directrices para hacer que el agua sea segura y para encontrar fuentes de agua de emergencia hasta que sepas que el agua está libre de contaminantes y sea segura para beber.

Te puede interesar: Leptospirosis: ¡cuidado con el agua contaminada!

Si el agua es turbia:

  • Fíltrala a través de un paño limpio, toalla de papel o filtro de café o permite que se asiente.
  • Drena el agua clara.
  • Hierve el agua clara y sigue hirviéndola durante un minuto (en altitudes de más de 6500 pies, hiérvela durante tres minutos).
  • Deja que el agua hervida se enfríe.
  • Guarda el agua hervida en recipientes limpios y desinfectados con tapas herméticas.

Si el agua es clara:

  • Hierve el agua clara y sigue hirviéndola durante un minuto (en altitudes de más de 6500 pies, hiérvala durante tres minutos).
  • Deja que el agua hervida se enfríe.
  • Guarda el agua hervida en recipientes limpios y desinfectados con tapas herméticas.

Haz que el agua sea segura

El agua comúnmente se puede hacer segura para beber al hervirla, añadirle desinfectantes o filtrarla.

Hierve el agua

Si no tienes agua embotellada que sea segura, debes hervirla para hacerla segura. Hervir el agua es el método más eficaz para hacerla segura para beber, ya que mata los organismos que causan enfermedades, incluidos los virus, las bacterias y los parásitos.

Se puede mejorar el sabor del agua hervida si se la pasa de un recipiente limpio y desinfectado a otro y después se la deja reposar durante unas horas, o al añadir una pizca de sal por cada cuarto de galón o litro de agua hervida.

Pasos para hervir el agua

Si el agua está turbia, primero fíltrala a través de un paño limpio, una toalla de papel o un filtro de café, o permite que se asiente. Luego, separa el agua clara y sigue los pasos a continuación:

  1. Pon el agua clara a hervir y déjala hervir durante un minuto (en altitudes de más de 6500 pies, hiérvala durante tres minutos).
  2. Deja que el agua hervida se enfríe.
  3. Guarda el agua ya hervida en recipientes limpios y desinfectados con tapa que cierre bien.

Desinfecte

Si no tienes agua limpia, segura, embotellada y si no es posible hervirla, muchas veces se la puede hacer más segura para beber por medio de un desinfectante como el blanqueador de cloro de uso doméstico sin aroma, yodo o pastillas de dióxido de cloro.

De esa manera se pueden matar la mayoría de los organismos dañinos como los virus y las bacterias. Sin embargo, solo las tabletas de dióxido de cloro son eficaces para controlar los organismos más resistentes, como el parásito Cryptosporidium. Si el agua está contaminada con una sustancia química, añadirle desinfectante no la hará potable.

Usar blanqueador con cloro (bleach)

El cloro viene con diferentes niveles de concentración. Asegúrese de saber el nivel de concentración del cloro antes de usarlo para desinfectar el agua potable. La etiqueta debe tener esa información.

Pasos para desinfectar el agua con blanqueador con cloro:

Si el agua está turbia, primero fíltrala a través de un paño limpio, una toalla de papel o un filtro de café, o deja que se asiente. Luego, separa el agua clara y sigue los pasos a continuación.

Lee: Recomendaciones para mantener el agua y alimentos seguros luego de un evento atmosférico

Cuando uses blanqueador de cloro líquido sin aroma de uso doméstico al 6 %:

  • Añade un poco menos de 1/8 de cucharadita (8 gotas o alrededor de 0.5 mililitros) por cada galón de agua clara (o 2 gotas de cloro por cada litro o cada cuarto de galón de agua clara).
    • Si no tienes agua clara o no puedes filtrar el agua para hacerla clara, añade un poco menos de ¼ de cucharadita (16 gotas o alrededor de 1 mililitro) de cloro por cada galón de agua turbia (o 4 gotas de cloro por cada litro o cada cuarto de galón de agua turbia). Mezcle bien.
  • Déjala reposar durante al menos 30 minutos antes de utilizarla.
  • Guarda el agua desinfectada en recipientes limpios y desinfectados con tapas herméticas.

Cuando uses blanqueador de cloro líquido sin aroma de uso doméstico al 8.25 %:

  • Añade un poco menos de 1/8 de cucharadita (6 gotas o alrededor de 0.5 mililitros) de blanqueador de cloro líquido sin aroma de uso doméstico (al 8.25 %) por cada galón de agua clara (cerca de 2 gotas de cloro por cada litro o cada cuarto de galón de agua clara).
    • Si no tienes agua clara o no puedes filtrar el agua para hacerla clara, añada 1/8 de cucharadita (12 gotas o alrededor de 1 mililitro) de cloro por cada galón de agua turbia (o 3 gotas de cloro por cada litro o cada cuarto de galón de agua turbia).
  • Mezcla bien.
  • Déjala reposar durante al menos 30 minutos antes de utilizarla.
  • Guarda el agua desinfectada en recipientes limpios y desinfectados con tapas herméticas.

Cómo desinfectar el agua con tabletas de dióxido de cloro

  • Sigue las instrucciones del fabricante.
  • Guarda el agua desinfectada en recipientes limpios y desinfectados con tapas herméticas.

Cómo usar pastillas químicas para desinfectar el agua

Si no tienes agua embotellada segura, puedes usar pastillas para desinfectar el agua. Estas pastillas son populares entre los campistas y excursionistas, así como en otros países. Vienen de distintos tamaños y para tratar cantidades específicas de agua.

  • Sigue las instrucciones del fabricante que aparecen en la etiqueta o el envase.
  • Las pastillas de dióxido de cloro pueden matar los microbios, incluso el Cryptosporidium si sigue las instrucciones del fabricante de forma correcta.
  • El yodo, las pastillas con yodo (hidroperyoduro de tetraglicina) o las pastillas con cloro matan a la mayoría de los microbios, pero no al CryptosporidiumEl agua que ha sido desinfectada con yodo NO se recomienda para las mujeres embarazadas, las personas con problemas de tiroides ni las personas con hipersensibilidad conocida al yodo. Tampoco se recomienda su uso continuo, no la use durante más de algunas semanas seguidas.

Filtra

Muchos filtros portátiles pueden eliminar del agua potable parásitos como CryptosporidiumGiardia, que causan enfermedades.

  • Si eliges un filtro portátil de agua, trata de escoger uno que tenga un filtro de poro suficientemente pequeño para eliminar tanto bacterias como parásitos. La mayoría de los filtros portátiles de agua no eliminan las bacterias ni los virus.
  • Lee detenidamente y sigue las instrucciones del fabricante del filtro de agua. Después de filtrar el agua, añade un desinfectante como yodo, cloro o dióxido de cloro para matar cualquier virus o bacteria que haya quedado.

Otros métodos

Luz ultravioleta (luz UV)

  • La luz ultravioleta (luz UV) puede usarse para matar a algunos microbios.
  • Las unidades portátiles que administran una dosis medida de luz UV ayudan a desinfectar pequeñas cantidades de agua clara. La luz UV no funciona bien en agua turbia porque las partículas pequeñas podrían bloquear a los microbios de la luz.
  • Si el agua está turbia, primero fíltrala a través de un paño limpio, una toalla de papel o un filtro de café, o permite que se asiente. Luego, separa el agua clara y desinféctela con la luz UV.
  • Sigue siempre las instrucciones del fabricante.

Desinfección solar

En emergencias, los rayos del sol pueden mejorar la calidad del agua. Este método puede reducir la cantidad de algunos microbios en el agua.

Cómo desinfectar el agua con el sol:

Llena botellas de plástico limpias y transparentes con agua clara. La desinfección solar no tiene la misma eficacia en el agua turbia porque las partículas pequeñas podrían bloquear a los microbios de la luz.

Si el agua está turbia, primero fíltrela como se ha mencionado anteriormente, sepárala y luego desinféctela con el sol.

Pon las botellas de costado y déjelas en el sol durante 6 horas (si está soleado) o 2 días (si está nublado). Hacer esto permite que los rayos del sol desinfecten el agua de forma más eficaz.

Poner las botellas en una superficie oscura también ayudará a que los rayos del sol a desinfecten el agua de forma más eficaz.

Fuente: CDC

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba