Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienestar GeneralCondiciones CrónicasRenal crónica

¿Cómo es la diálisis en el hogar? Explicación y testimonios

El proceso de la diálisis en algunos casos se puede presentar un poco molesto o doloroso. Esto se debe también a los traslados que hacen los pacientes desde su casa hasta el centro médico donde los asisten.

En el Encuentro Educativo de Pacientes Renales y Familiares de la Fundación Puertorriqueña de Riñón en su edición 29, Prof. Marien Saadé, presidenta de la Fundación Puertorriqueña del Riñón, compartió los métodos que existen para realizar la diálisis en el hogar. Además, se dialogó con tres pacientes que han aplicado este método.

También puedes leer: ¿Cómo enfrentar las etapas del duelo en la enfermedad renal crónica?

La diálisis es un tratamiento encaminado a depurar la sangre cuando los riñones no son capaces de hacerlo. Además, ayuda al organismo a eliminar desechos y el exceso de líquido de la sangre, es decir, hace el trabajo que desarrollaban los riñones cuando estaban bien.

Un gran beneficio en el hogar

“El objetivo principal es brindar la información necesaria sobre la diálisis en el hogar y los retos que se enfrentan durante el proceso”, expresó Saadé.

La diálisis en el hogar consiste en un tratamiento viable y posible para muchos pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). Este procedimiento consiste en:

  • Mejores resultados clínicos
  • Calidad de vida y horario flexible
  • Mejora las condiciones comórbidas
  • Avances en tecnología y un equipo seguro.

“Las estadísticas y las investigaciones que se han hecho sobre los pacientes que optan por realizar su diálisis en su casa, han determinado que las personas obtienen mejores resultados clínicos”, añadió Saadé.

Existen dos opciones de diálisis en el hogar:

  • Hemodiálisis en el hogar (frecuencia y duración)
  • Diálisis peritoneal (más simple, con procedimientos sencillos y una mayor independencia).

“Se pueden presentar ciertos obstáculos durante el proceso, en ellos se incluyen: el temor o miedo de realizar el procedimiento en su casa, la falta de espacio en el hogar, la necesidad de apoyo con personal entrenado y la falta de educación en diferentes áreas”. agregó la presidenta.

Testimonios

“Llevo cerca de tres años en la modalidad de home diálisis, ha sido un cambio muy positivo en mi vida. La preparación para tener este tratamiento en mi hogar fue mínima porque solamente se necesita un drenaje y acceso a agua”. compartió Flex Rivera, paciente de diálisis en el hogar.

Para realizar este tipo de tratamientos es fundamental el apoyo de la familia, o de una persona cercana (cuidador) ya que durante la diálisis se puede bajar la presión arterial y provocar que la persona se desmaye. 

“La modalidad que utilizo es la de diálisis peritoneal, llevo tres años y al principio fue difícil acoplarme, gracias a mi familia y a todo el personal que me brindó su apoyo. Es complejo acostumbrarse ya que debes tener un tubo que entra en la parte del estómago y debes cargarlo todo el tiempo, pero esto tiene un propósito de darte vida diariamente”, comentó Juan Carlos, paciente de diálisis peritoneal en el hogar.

Es importante saber que en el momento que se accede a este tipo de tratamientos, se recibe una educación previa para la manipulación de los equipos que se necesitan y se realiza el acompañamiento necesario para cada paciente.

“Llevo aproximadamente cinco meses en mi casa diálisandome, la persona que lo hace es mi esposa, ella recibió un entrenamiento para trabajar con la máquina y así pudimos hacer las cosas mejor. El apoyo de los trabajadores sociales del centro de salud fue fundamental. Lo realizó 5 veces a la semana durante tres horas y media, yo controlo el tiempo y lo puedo hacer de día o de noche siempre y cuando cumpla con el tiempo estipulado”, expresó, Réne Torres, paciente de diálisis en el hogar.

Lee: Enfermedad renal crónica: ¡Cuida tus riñones!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba