Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeWork

Cómo el consumo de alcohol afecta tu rendimiento y seguridad en el trabajo

El consumo de alcohol es una práctica común en muchas culturas, especialmente en eventos sociales y celebraciones. Sin embargo, cuando se traslada al ámbito laboral o sus efectos se arrastran al día siguiente, puede generar problemas serios. Diversas organizaciones, entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA) y el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH), han emitido alertas sobre cómo el alcohol impacta negativamente el rendimiento laboral, poniendo en riesgo tanto la productividad individual como la seguridad de todo el equipo.

Efectos del alcohol en el rendimiento laboral

Los efectos del alcohol en el organismo van más allá de una simple «resaca» o sensación pasajera. Según la OMS y el NIAAA, el consumo de alcohol afecta la concentración y la capacidad de toma de decisiones, habilidades fundamentales en cualquier entorno de trabajo. Las personas bajo los efectos del alcohol o con resaca suelen mostrar dificultades para concentrarse, pensar con claridad y reaccionar rápidamente, lo cual puede llevar a errores, descuidos y una baja calidad en el trabajo realizado. Esto es particularmente peligroso en trabajos que requieren alta precisión o en los que se toman decisiones importantes bajo presión.

Además, el alcohol afecta otras funciones cognitivas críticas como la memoria a corto plazo, la capacidad de procesar información rápidamente y la habilidad para manejar situaciones de estrés. Estos efectos no solo repercuten en el rendimiento personal, sino que también pueden crear conflictos en el equipo, afectando la dinámica y generando un ambiente laboral menos productivo y armonioso.

Lee más: Estudio destaca beneficios cognitivos a pocos días de abandonar el alcohol

Riesgos para la seguridad laboral

Más allá del impacto en la productividad, el alcohol representa un serio riesgo para la seguridad laboral. Según el NIOSH, el consumo de alcohol disminuye los reflejos y afecta la coordinación motora, lo que aumenta el riesgo de sufrir accidentes. Esto es especialmente grave en trabajos donde se opera maquinaria, se realizan labores físicas intensas o se manejan sustancias peligrosas. Un pequeño error en estos entornos puede tener consecuencias graves, no solo para la persona que consume alcohol, sino también para sus compañeros de trabajo.

El NIOSH destaca que el riesgo de accidentes laborales aumenta incluso con cantidades moderadas de alcohol en el sistema. Esto es porque, aunque el consumo sea bajo, el alcohol altera la percepción y reduce la capacidad de respuesta, elementos esenciales para realizar cualquier tarea de manera segura. Las estadísticas indican que una parte importante de los accidentes laborales está relacionada con el consumo de alcohol, ya sea por el efecto directo del consumo en el momento o por las secuelas del consumo en días anteriores.

Consecuencias a largo plazo: ausentismo y problemas de salud

El consumo frecuente de alcohol puede llevar al ausentismo laboral, ya sea por problemas de salud física, como enfermedades hepáticas y problemas cardíacos, o por trastornos psicológicos como depresión y ansiedad. Las personas que consumen alcohol en exceso suelen tener más días de licencia médica, lo que genera un impacto negativo en la empresa, que debe cubrir las ausencias con personal temporal o redistribuir la carga de trabajo entre el resto del equipo.

El ausentismo y la baja productividad asociados al consumo de alcohol no solo afectan el desempeño de un individuo, sino que también tienen un costo económico significativo para las organizaciones. Estudios demuestran que el abuso de alcohol entre empleados representa una pérdida de millones de dólares al año para las empresas, en forma de bajas médicas, disminución de la productividad y rotación de personal. 

La Importancia de crear una cultura de consumo responsable

Ante estos riesgos, es fundamental que tanto las empresas como los empleados sean conscientes de la importancia de un consumo responsable de alcohol. Crear una cultura de bienestar laboral y fomentar hábitos de vida saludables puede contribuir a reducir el impacto del alcohol en el trabajo. Las empresas pueden implementar programas de sensibilización sobre el consumo responsable, ofrecer asesoría para quienes necesiten ayuda con problemas de alcohol y promover actividades sociales en las que el consumo de bebidas alcohólicas no sea el foco principal.

Asimismo, algunas organizaciones han optado por desarrollar políticas claras en relación al consumo de alcohol, incluyendo controles periódicos en ciertos sectores, como el transporte y la construcción, y prohibiendo el consumo en horario laboral o antes de iniciar el turno. Esto no solo protege la seguridad de los empleados, sino que también envía un mensaje claro sobre el compromiso de la empresa con el bienestar de sus trabajadores.

Consejos para los empleados: cómo manejar el consumo de alcohol para evitar riesgos en el trabajo

  • Modera el consumo: Si tienes un evento social, intenta limitar la cantidad de alcohol que consumes. Beber con moderación no solo te ayudará a evitar resacas, sino que también protegerá tu rendimiento y bienestar.
  • Planifica tu descanso: Si decides consumir alcohol, asegúrate de que tengas suficiente tiempo para descansar antes de tu próximo turno. Dormir bien es fundamental para recuperarse y reducir los efectos del alcohol en el organismo.
  • Hidrátate y aliméntate bien: La deshidratación empeora los efectos del alcohol. Bebe agua y come alimentos nutritivos antes y después de consumir bebidas alcohólicas.
  • No uses el alcohol para lidiar con el estrés laboral: Si estás pasando por un periodo de alta carga laboral o estrés, busca alternativas saludables para manejarlo, como el ejercicio, la meditación o hablar con un profesional de la salud.
  • Busca ayuda si la necesitas: Si sientes que el consumo de alcohol está afectando tu vida laboral o personal, no dudes en buscar ayuda profesional. Muchas empresas ofrecen programas de asistencia para empleados que pueden ser de gran ayuda.

El consumo de alcohol es una decisión personal, pero cuando afecta el ámbito laboral, puede tener consecuencias graves tanto para la productividad como para la seguridad de todos los involucrados. 

Te puede interesar: Doctora resalta importancia de no mezclar antibióticos y alcohol

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba