Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth NewsBienestar General

Cómo el Brain Care Score puede ayudarte a mantener un cerebro saludable

En diciembre, científicos anunciaron la creación exitosa del Brain Care Score (BCS), una herramienta innovadora para evaluar el riesgo de demencia o ictus sin necesidad de procedimientos médicos. Un nuevo estudio revela que esta puntuación también podría predecir las probabilidades de desarrollar depresión en etapas posteriores de la vida.

 ¿Qué es el Brain Care Score?

El BCS es una puntuación de 21 puntos que mide 12 factores relacionados con la salud física, el estilo de vida y los componentes socioemocionales. Según el estudio publicado en la revista Frontiers in Psychiatry, tener una puntuación BCS más alta se asocia con un menor riesgo de desarrollar depresión en la «tercera edad», es decir, a partir de los 60 años.

«El Brain Care Score es una herramienta sencilla diseñada para ayudar a cualquier persona en el mundo a responder a la pregunta: ‘¿Qué puedo hacer para cuidar mejor de mi cerebro?'», dijo el Dr. Jonathan Rosand, cofundador del Centro McCance para la Salud Cerebral del Hospital General de Massachusetts y desarrollador principal del BCS.

Te puede interesar: ¿Cómo el cerebro y el estado de ánimo se afectan tras el consumo de anticonceptivos hormonales?

Factores medidos por el BCS

Los 12 factores evaluados por el BCS se dividen en cuatro componentes físicos, cinco factores de estilo de vida y tres aspectos socioemocionales:

  • Componentes físicos: Tensión arterial, colesterol, hemoglobina A1c e índice de masa corporal.
  • Factores de estilo de vida: Nutrición, consumo de alcohol, actividades aeróbicas, sueño y tabaquismo.
  • Aspectos socioemocionales: Relaciones, gestión del estrés y sentido de la vida.

Cuanto mayor sea la puntuación de un participante, menor será su riesgo de enfermedad cerebral.

Impacto del BCS en la salud mental y cerebral

El estudio utilizó datos de más de 350,000 personas del estudio UK Biobank, que ha seguido los resultados de salud de más de 500,000 personas de entre 40 y 69 años en el Reino Unido durante al menos 10 años. Los resultados mostraron que cada diferencia positiva de cinco puntos en el BCS se asoció con un 33% menos de riesgo de depresión tardía y un 27% menos de riesgo compuesto de depresión tardía, demencia e ictus durante un periodo de seguimiento de 13 años de media.

El Dr. Richard Isaacson, neurólogo preventivo del Instituto de Enfermedades Neurodegenerativas de Florida, destacó que mantener un estilo de vida saludable puede tener beneficios derivados no solo en la salud vascular y la demencia, sino también para la salud mental y emocional.

Sorprendentemente, el estudio también halló una relación entre el BCS basal y el riesgo de depresión en menores de 50 años, lo que subraya la importancia de cuidar el cerebro desde una edad temprana. Según Isaacson, hay factores de riesgo de demencia que comienzan en las primeras etapas de la vida, y la patología de enfermedades como el alzhéimer puede iniciar décadas antes de que aparezcan los síntomas.

Como afirma la Dra. Sanjula Singh, «nuestros resultados subrayan la importancia de una visión holística del cerebro para comprender mejor las conexiones subyacentes entre las distintas enfermedades cerebrales».

Si eres un adulto mayor que experimenta depresión, es crucial buscar atención y hablar con tu médico sobre las opciones de tratamiento, ya que cuidar la salud mental también puede beneficiar tu función cognitiva a medida que envejeces.

Lee más: El cerebro bajo ataque: entendiendo la neurofisiología de la migraña

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba