Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeWomenBienestar General

¿Cómo actúa la testosterona en las mujeres posmenopáusicas?

La testosterona es una hormona esteroide del grupo de los andrógenos, la cual desempeña un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de las características sexuales masculinas. Esta es producida principalmente en en los testículos de los hombres, pero también se encuentra en menor cantidad en los ovarios de las mujeres y en las glándulas suprarrenales de ambos sexos.

Ahora bien, se habla del tratamiento de testosterona para mujeres posmenopáusicas sin conocer los beneficios y riesgos que esta conlleva. Y, es que esta hormona sigue en demanda y no solo para tratar el libido. 

También puedes leer: Niveles bajos de testosterona pueden ser más peligroso de lo que se piensa

¿Qué dicen los expertos?

Hace aproximadamente cinco años, la ginecobstetra de Berkeley, Risa Kagan ofreció testosterona a mujeres posmenopáusicas cuyo deseo sexual se había desvanecido, en esa época hubo pocas mujeres interesadas debido a que desconfiaban de utilizar lo que se creía que era una hormona sexual masculina.

Actualmente, todas las mujeres la visitan a pedir el tratamiento. Pruebas sugieren que las dosis de testosterona pueden aumentar el deseo sexual de algunas mujeres con pocos efectos secundarios. Algunos defensores exageran la capacidad del fármaco para mejorar el estado de ánimo, la cognición, la fuerza muscular y la salud cardíaca, además, le restan importancia a los riesgos que son potenciales para la salud.

¿Para qué sirve en mujeres?

Es mucha la información que se tiene sobre cómo juega el papel de esta hormona en el cuerpo femenino, pero es más el desconocimiento que tenemos sobre el tema.

Los hombres tienen 10 veces más testosterona que las mujeres, esta hormona desempeña un papel importante en la salud reproductiva de ambos sexos, así como lo expresó Susan Davis, endocrinóloga de la Universidad Monash de Australia y una de las principales investigadoras del mundo sobre la mujer y las hormonas sexuales.

En las mujeres principalmente se produce en los ovarios y ayuda a producir un óvulo en cada ciclo menstrual, entre otras cosas. Generalmente, los niveles de la hormona alcanzan su máximo a los 20 años y disminuyen gradualmente con el tiempo. De acuerdo a estudios, parece que vuelven a aumentar a los 70 años.

¿Puede mejorar tu salud?

En algunas mujeres posmenopáusicas que han sido diagnosticadas con bajo deseo sexual, tomar una dosis baja de testosterona puede mejorar el libido, mejora la salud sexual en aproximadamente el 50 % de las mujeres que lo prueban. No obstante, es importante consultarlo con su médico primario para tener un diagnóstico efectivo.

Riesgos

Existen efectos secundarios, son raros cuando se utiliza en dosis que no elevan los niveles de la hormona por encima de lo habitual. Sin embargo, cuando los niveles de testosterona son demasiados altos por un tiempo prolongado se pueden experimentar efectos secundarios, en algunos casos son reversibles y en otros no.

Estos pueden ser los efectos secundarios:

  • Crecimiento de pelo en la cara y en el pecho
  • Engrosamiento de la voz
  • Irritabilidad
  • Agresividad 
  • Adelgazamiento del cabello
  • Engrosamiento del revestimiento uterino
  • Hemorragias vaginales
  • Aumento de cáncer de endometrio.
Lee: ¿Hacia la igualdad en la anticoncepción?: gel hormonal para hombres muestra resultados prometedores

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba