Colesterol alto: 10 causas que elevan los niveles y no lo imaginabas
Algunos de los hábitos que realizas a diario pueden interferir en tu salud y elevar los niveles de colesterol. Presta atención a los datos que compartimos a continuación y cuida de ti.
Estrés crónico
Como en muchos otros aspectos de la salud, el estrés puede impactar negativamente los niveles de colesterol, haciendo que estos se eleven. Las investigaciones demuestran que el estrés crónico aumenta el riesgo de tener el colesterol LDL (malo) y reduce los niveles de colesterol HDL (bueno). La razón por la que ocurre esto, es porque las hormonas del estrés como el colesterol y la adrenalina presentan cambios que pueden elevar los niveles de azúcar en la sangre y generar inflamación, lo que ocasiona que a largo plazo el hígado produzca más colesterol y triglicéridos.
Café sin filtrar
Los amantes del café deben prestar especial atención sobre todo aquellos a los que les gusta el expreso, ya que este tipo de café, así como el café turco, pueden afectar el colesterol debido a que los compuestos aceitosos de los granos, llamadas diterpenos se filtran en la taza elevando los niveles de colesterol (LDL) los expertos recomiendan no exceder el consumo ese tipo de café Más allá de cuatro tazas al día.
Algunos medicamentos
Algunos medicamentos pueden tener un efecto inesperado en el colesterol, especialmente de las píldoras anticonceptivas como retinoides, corticosteroides, antivirales y anticonvulsivos. A su vez, los medicamentos para el manejo de la hipertensión como los diuréticos y los betabloqueantes también pueden hacer que suban estos niveles. Es importante que hables con tu médico sobre los medicamentos que estás tomando para regular las dosis o reemplazarlo por otros que no generen este tipo de alteración.
Tiroides
Por si no lo sabías, el cuerpo utiliza las hormonas tiroideas para eliminar el colesterol innecesario. Por eso, cuando se tiene hipotiroidismo, los niveles de colesterol total y LDL se elevan. Recuerda hablar con tu especialista sobre todas las condiciones de salud que tengas para buscar el mejor tratamiento para ti.
Diabetes tipo 2
Este tipo de diabetes se caracteriza por generar niveles altos de azúcar en la sangre. Cuando esto ocurre, el azúcar puede adherirse a proteínas como las moléculas del colesterol, por lo que es común que las personas con diabetes tipo 2 tienden a tener más partículas LDL pequeñas y densas, generando un alto riesgo de presentar enfermedades cardíacas. Los pacientes también suelen presentar niveles más bajos de colesterol HDL protector.
Lee aquí: Relación entre la diabetes tipo 2 y la obesidad: Dr. José García Mateo
Menopausia
Sedentarismo
Lee aquí: Relación entre la diabetes tipo 2 y la obesidad: Dr. José García Mateo
Consumo de alcohol
Un estudio reveló que los hombres que bebían en exceso (4½ bebidas o más a la vez) tenían peores niveles de colesterol que quienes no bebían. Es importante resaltar que, además de procesar el colesterol, el hígado también descompone el alcohol . Por lo tanto, beber demasiado puede afectar el colesterol.
Tener una dieta alta en azúcar
Aunque se piensa que las grasas saturadas son la principal causa alimentaria de enfermedades cardíacas, el exceso de azúcar también lo es. Una dieta alta en dulces hace que el hígado produzca más colesterol LDL y triglicéridos, y menos colesterol HDL. Aquellas personas que consumen el 10 % o más de sus calorías a partir de azúcares añadidos tenían hasta tres veces más probabilidades de tener niveles bajos de HDL, en comparación con quienes consumían menos de la mitad de esa cantidad.
Problemas renales
Investigaciones han demostrado que el colesterol alto puede perjudicar la función renal y aumentar el riesgo de enfermedad renal. De igual forma, los problemas renales pueden aumentar los niveles de colesterol. Por ejemplo, el síndrome nefrótico, un tipo de trastorno renal, aumenta los niveles de colesterol LDL y total.
Te puede interesar: Siete estrategias claves para prevenir la enfermedad renal crónica