Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienestar General

Centro de Desórdenes del Sueño del Hospital Auxilio Mutuo recibe prestigiosa acreditación

El Centro de Desórdenes del Sueño del Hospital Auxilio Mutuo ha recibido la prestigiosa acreditación de la Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM, por sus siglas en inglés), convirtiéndose en el único centro en el Caribe acreditado con un especialista en sueño pediátrico, el Dr. David de Ángel, quien atiende pacientes desde los dos meses de edad. Esta acreditación certifica alta calidad de atención a pacientes con trastornos del sueño.

De acuerdo con la AASM, al cumplir exitosamente con el proceso de acreditación y los rigurosos estándares establecidos, el centro demuestra su compromiso con el avance en el campo de la medicina del sueño. La certificación es el resultado de una evaluación exhaustiva de las operaciones, políticas y procedimientos clínicos del centro, así como de su enfoque en la seguridad del paciente.

El Auxilio Centro de Desórdenes del Sueño, dirigido por el neumólogo Dr. Jesús Casal, cumple con los estrictos estándares de calidad de la AASM. La certificación otorgada es válida por cinco años e incluye la evaluación de aspectos fundamentales como el personal, las instalaciones y equipos, las políticas y procedimientos, la adquisición de datos, la atención al paciente y la garantía de calidad.

Lee: Urgente: Emergencia mundial por viruela símica

Esta acreditación refleja el compromiso del Hospital Auxilio Mutuo y del Centro de Desórdenes del Sueño de continuar desarrollando sus servicios para ofrecer la máxima calidad a sus pacientes. Entre los atributos destacados del centro se encuentra su equipo de especialistas en sueño, compuesto por neumólogos, neumólogos pediátricos, neurólogos especializados en sueño, dentistas, tecnólogos del sueño y personal altamente capacitado.

Además, las instalaciones están equipadas con tecnología avanzada, como el monitor transcutáneo de CO2, que permite brindar un mejor servicio a poblaciones especiales, incluyendo niños y adultos con traqueostomías, personas dependientes de ventiladores, pacientes con distrofias musculares y otros diagnósticos asociados, así como infantes.

El licenciado Jorge L. Matta, director ejecutivo del Hospital Auxilio Mutuo, expresó su orgullo por este logro del Centro de Desórdenes del Sueño, destacando que la acreditación es un reflejo del compromiso con los más altos estándares de cuidado y calidad de servicios. Además, felicitó al Dr. Casal y a todo el equipo por el encomiable trabajo realizado a lo largo de los años.

El Centro de Desórdenes del Sueño ofrece clínicas dirigidas por médicos certificados en medicina del sueño, así como clínicas de desensibilización y educación al paciente. Entre las pruebas que realiza se incluyen estudios del sueño como Polisomnogramas, pruebas de cernimiento de somnolencia (MSLT y MWT), PAP-NAP (estudio de adaptación al CPAP), Polisomnografías de terapia alternativa, entre otras. El centro cuenta con doce habitaciones cómodas con baños privados y acceso para personas con impedimentos, donde se realizan estudios diurnos y nocturnos. También ofrece instalaciones para que los familiares de pacientes pediátricos o de aquellos con limitaciones o diagnósticos mentales puedan pernoctar.

Más: Biológicos vs. tratamientos tradicionales en psoriasis

El Dr. Jesús Casal, neumólogo y director médico de Auxilio Centro de Desórdenes del Sueño, destacó que «el sueño es esencial para la salud y nuestra misión es ayudar a los pacientes a tener una mejor calidad de vida. Tras un proceso riguroso de revisión por parte de la AASM, hemos logrado cumplir con todos los estándares requeridos, reafirmando el compromiso de todo nuestro equipo. La medicina del sueño requiere actualizaciones constantes, y nos esforzamos por ofrecer lo mejor para garantizar un servicio de excelencia. Esta acreditación es un honor y un orgullo para todo nuestro personal».

En Puerto Rico, al igual que en Estados Unidos, se estima que cerca del 30% de la población adulta experimenta o experimentará en algún momento de su vida un trastorno del sueño. Enid A. Robles Borrés, supervisora de Auxilio Centro de Desórdenes del Sueño, añadió: «Queremos que nuestros pacientes y la población en general sepan que en nuestro centro cuentan con el mejor personal para diagnosticar y tratar sus problemas relacionados con el sueño. Sin duda, esta acreditación es el resultado del esfuerzo, dedicación y compromiso de todo nuestro equipo médico y empleados. Una vez más, se demuestra que el trabajo en equipo produce grandes resultados».

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba