Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por Cáncer CervicalBeHealth NewsBeWomenBienestar GeneralCáncerCondiciones Crónicas

Cáncer cervical y fertilidad: Entrevista con la Dra. Gladysmaría Figueroa

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer cervical es uno de los más comunes entre las mujeres a nivel mundial, con más de 570.000 nuevos casos diagnosticados cada año. En Puerto Rico, la situación no es distinta, con una tasa de incidencia significativa. A pesar de los avances en la prevención y el tratamiento, el diagnóstico de cáncer cervical sigue siendo un desafío para muchas mujeres, no solo en términos de salud, sino también en su impacto sobre la fertilidad y las opciones reproductivas.

En entrevista con BeHealth, la Dra. Gladysmaría Figueroa, ginecóloga obstetra, explicó cómo un diagnóstico de cáncer cervical puede afectar la fertilidad de las pacientes y las alternativas disponibles para aquellas que desean ser madres. La Dra. Figueroa destacó que, aunque el tratamiento para el cáncer cervical a menudo implica la remoción de parte o la totalidad del útero, hoy en día existen tratamientos y procedimientos que permiten preservar la fertilidad de muchas mujeres.

Lea: Estrategias que pueden salvar vidas contra el cáncer cervical: Dr. Maricelly Santiago

En casos donde se remueve solo una pequeña parte del cuello uterino, por ejemplo, mediante una biopsia de cono, las pacientes aún pueden tener la oportunidad de concebir.

“El diagnóstico de cáncer cervical no significa el fin de la fertilidad; hoy en día existen alternativas para preservar la capacidad de ser madre,” aseguró la Dra. Figueroa.

La experta también mencionó que el circlaje, un procedimiento que refuerza el cuello del útero, puede ser una opción viable para las pacientes que han tenido una resección parcial del cuello uterino, ayudando a reducir el riesgo de complicaciones durante el embarazo, como el parto prematuro.

En cuanto a la evolución de los tratamientos, la Dra. Figueroa señaló que las cirugías de hoy en día son menos invasivas y más personalizadas. Gracias a la tecnología y las investigaciones recientes, las mujeres que deseen tener hijos pueden contar con múltiples opciones, como la gestación subrogada o la fertilización in vitro, en caso de que la cirugía afecte significativamente la fertilidad.

“Antes, se removía todo el útero, pero hoy tratamos de ser más específicos con el tratamiento. Si la paciente desea quedar embarazada, hay muchas opciones disponibles,” explicó la ginecóloga.

Finalmente, la Dra. Figueroa aconsejó a las pacientes que antes de comenzar el tratamiento contra el cáncer, consulten con su médico sobre las opciones de preservación de la fertilidad, como la extracción de óvulos antes de la quimioterapia o radioterapia, lo que aumenta las posibilidades de éxito en el futuro. Según la Dra. Figueroa, el seguimiento cercano y las consultas con especialistas en fertilidad son fundamentales para ofrecer a las pacientes las mejores alternativas de tratamiento, asegurando que el deseo de ser madre no se vea comprometido por un diagnóstico de cáncer cervical.

Conoce: Cómo tratar las verrugas genitales y proteger tu salud: Consejos de la Dra. Maricelly Santiago

Entrevista completa:

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba