Bullying: ¿Cómo ayudar a tu hij@? Consejos de la Dra. Ángela Suárez
En una reciente charla sobre bullying, la Dra. Ángela Suárez, pediatra, compartió valiosos consejos sobre cómo identificar y manejar el acoso escolar. Según la especialista, este tipo de sometimiento se manifiesta en cuatro formas principales: social, psicológico o emocional, físico, y cibernético, también conocido como «cyberbullying».
Tipos de acoso
- Acoso social: Incluye acciones que buscan marginar o aislar al individuo, como la difusión de chismes y rumores.
- Acoso psicológico o emocional: Se manifiesta a través de amenazas, humillaciones y burlas, lo que afecta la autoestima de la víctima.
- Acoso físico: Implica intención de causar daño físico, como golpes o empujones.
- Cyberbullying: Este tipo de acoso ocurre a través de medios digitales, como redes sociales, juegos en línea, o mensajes de texto. A diferencia de otras formas de bullying, el cyberbullying puede ser persistente y difícil de eliminar.
Para Suárez, los niños que son percibidos como diferentes, que tienen baja autoestima, o que son menos populares, son más propensos a ser víctimas de bullying. Algunas señales de que un niño podría estar sufriendo acoso incluyen cambios emocionales drásticos al usar su teléfono, aislamiento social, disminución en el rendimiento escolar, o heridas inexplicables.
Más: Vacunar es prevenir: guía para padres y profesionales de la salud
Por su parte los efectos del bullying pueden ser a largo plazo, incluyendo problemas de salud mental, ansiedad, depresión y, en casos graves, conductas suicidas. Además, las personas que presencian actos de bullying también pueden sufrir, desarrollando sentimientos de culpa y un mayor riesgo de ansiedad y depresión.
La Dra. Suárez destaca la importancia de enseñar a los niños desde pequeños a identificar y entender lo que es el acoso. Fomentar actividades que fortalezcan su confianza y mantener una comunicación abierta y sincera con ellos es crucial. También es esencial modelar un comportamiento respetuoso y empático, ya que los niños aprenden observando a los adultos.
Acciones a tomar si su hijo es víctima de bullying
Si un niño es víctima de acoso, es fundamental escuchar su historia atentamente y sin culpar. Los padres deben recordarles que no están solos y que hay protocolos en las escuelas para protegerlos. Mantener las líneas de comunicación abiertas y observar cualquier cambio en su comportamiento o salud es vital para ofrecer apoyo y buscar soluciones efectivas.
Lee: El enigma de los desiertos genéticos: el rol del ADN en las enfermedades inflamatorias del intestino
La Dra. Suárez concluye con un llamado a la acción: «Ayudemos a nuestros hijos a enfrentarse al bullying y a ser un ejemplo de respeto y empatía en su entorno. La educación y la comunicación son las herramientas más poderosas para combatir este problema».