Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeWork

Biofilia: naturaleza para mejorar productividad y reducir estrés

  1. En un mundo laboral cada vez más digital y acelerado, la necesidad de reconectar con la naturaleza se vuelve fundamental. La biofilia, entendida como la afinidad innata del ser humano con la naturaleza, ha demostrado tener efectos positivos en el bienestar y la productividad de los trabajadores. Diversos estudios científicos han evidenciado que la incorporación de elementos naturales en los espacios de trabajo puede reducir el estrés, aumentar la creatividad y mejorar el rendimiento laboral.

Beneficios comprobados

Un estudio de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, encontró que las oficinas con elementos naturales, como plantas, iluminación natural y materiales orgánicos, pueden aumentar la productividad en un 15 %. Los investigadores señalaron que estos espacios generan un entorno más estimulante y reducen la fatiga mental.

Te puede interesar: Cómo afrontar el trabajo cuando te sientes mal por problemas personales

Por su parte, un metaanálisis publicado en Journal of Environmental Psychology destacó que la presencia de vegetación en los lugares de trabajo mejora la satisfacción laboral y disminuye el ausentismo. Los trabajadores en entornos biofílicos reportaron una mayor sensación de bienestar y menor nivel de estrés en comparación con aquellos en oficinas sin conexión con la naturaleza.

Además, la Universidad de Harvard ha identificado que los espacios con ventilación adecuada y acceso a la luz natural pueden reducir hasta en un 30 % la prevalencia de síntomas relacionados con el síndrome del edificio enfermo, como dolores de cabeza, fatiga y sequedad ocular. Esto se traduce en un ambiente más saludable y propicio para la concentración.

Más información laboral: Exposición a sustancias tóxicas en el trabajo: riesgos y cómo protegerte

Cómo implementar la biofilia en la oficina

Pequeños cambios pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de los trabajadores. Algunas estrategias recomendadas incluyen:

  • Incorporar plantas naturales: especies como la sansevieria o el potus no solo purifican el aire, sino que requieren poco mantenimiento.
  • Maximizar la luz natural: aprovechar ventanas y claraboyas para reducir la dependencia de iluminación artificial.
  • Usar materiales naturales: madera, piedra y fibras naturales aportan una sensación de confort y conexión con el entorno.
  • Diseñar espacios abiertos y verdes: áreas con jardines internos o terrazas con vegetación favorecen la relajación y creatividad.

A medida que las empresas buscan mejorar el bienestar de sus empleados, la biofilia se posiciona como una herramienta clave para lograrlo. No solo se trata de estética, sino de una inversión en salud y productividad respaldada por la ciencia. La naturaleza, incluso en pequeñas dosis, puede transformar los espacios de trabajo y generar un impacto positivo en la vida de los trabajadores.

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba